Ingresá

Se informó por qué cesará el uso del petrolero ANCAP IX

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un grupo de representantes del sindicato de trabajadores de ANCAP ingresó el martes a la sala en la que se presentaban los resultados financieros de la empresa para protestar contra la decisión de tercerizar los traslados de combustible desde la refinería de La Teja, en Montevideo, hasta los centros de distribución de Colonia (Juan Lacaze) y Paysandú, que se hacen actualmente con el buque-tanque ANCAP IX. En este marco, las autoridades del ente divulgaron las bases técnicas que fundamentan su posición.

El Certificado de Navegabilidad del ANCAP IX vence el 1º de junio y no será renovado por la Armada Nacional. Según un informe suscrito por la Dirección Registral y de Marina Mercante de la Prefectura Nacional Naval, lo que sucede es que esa embarcación ya no está en condiciones de seguir siendo usada para el servicio de fletes de combustibles. Más concretamente, y para empezar, el buque tiene una capacidad de 3.400 metros cúbicos, cuando el ideal es de 6.000, “para abastecer dos barcazas de 2.000 metros cúbicos cada una en Nueva Palmira o Fray Bentos, y en el viaje de vuelta descargar 2.000 metros cúbicos en Juan Lacaze”, se indica. Además, en un barco moderno son necesarios 14 o 15 tripulantes, y el ANCAP IX tiene 24. También supera el límite ideal de antigüedad de una nave de estas características, que es de entre diez y 15 años: tiene 39. La frecuencia ideal de entrada a dique debería ser cada cuatro años, y hoy es cada dos. A todo ello se suma que la Autoridad Marítima de Argentina comunicó que no acepta buques en las condiciones del ANCAP IX y que si a este se le renovara el Certificado de Navegación tomaría las medidas correspondientes “cuando navegara en aguas de uso común”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura