Ingresá

Recep Tayyip Erdogan, presidente turco.

Foto: Adem Altan

Turquía levantó el estado de emergencia, pero mantendrá sus restricciones

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente turco impulsa una nueva y polémica ley antiterrorista.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno de Recep Tayyip Erdogan levantó ayer el estado de emergencia que regía en el país, algo que venía siendo reclamado desde hace tiempo por la oposición y varios países y organismos internacionales. El estado de emergencia fue renovado siete veces desde que fue decretado, el 15 de julio de 2016, después de que el gobierno denunciara un intento de golpe de Estado cívico militar en su contra.

Desde 2016 el gobierno ha argumentado que el estado de emergencia era necesario para contar con más elementos en la lucha contra “el terrorismo” que intentó derrocarlo por la fuerza, en particular contra los simpatizantes del líder islámico Fethullah Gülen, ex aliado y actual enemigo de Erdogan. El contexto ha permitido al gobierno aprobar decretos con fuerza de ley, suspender libertades y derechos fundamentales así como imponer nuevas obligaciones a los ciudadanos.

Si bien el estado de emergencia terminó, Erdogan busca imponer de forma definitiva las condiciones excepcionales en Turquía. El Congreso empezó a debatir ayer el proyecto de una nueva ley antiterrorista que prevé mantener varias de las restricciones vigentes hasta ahora. Se da por descontado que el texto será aprobado, ya que el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo y sus aliados tienen la mayoría en el Congreso.

El proyecto promovido por Erdogan, que está acumulando cada vez más poder desde los distintos cargos que ha ocupado en el Ejecutivo, prolonga el período durante el que la Policía puede mantener detenido sin cargos a un sospechoso y permite a los ministros despedir a los funcionarios de los que se sospeche que tienen vínculos con el terrorismo. Desde el supuesto intento de golpe de Estado han sido despedidos cientos de miles de funcionarios de todo rango, incluidos algunos designados en elecciones, acusados de ser seguidores de Gülen, y más de 100.000 personas han sido detenidas por su presunto vínculo con el terrorismo.

“Aunque el gobierno está tratando de disfrazar la situación como el fin del estado de emergencia, lo que realmente está sucediendo es que se está haciendo permanente”, aseguró el diputado opositor Ayhan Bilgen, del partido pro kurdo HDP.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura