Ingresá

La ultraderecha alemana volvió a marchar contra los extranjeros

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una contramarcha se organizó en paralelo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una vez más, grupos ultraderechistas de Alemania marcharon el sábado por las calles de la ciudad de Chemnitz para protestar contra la presencia de inmigrantes en el país. Con consignas racistas y xenófobas, la marcha fue convocada para “homenajear” al hombre asesinado en la madrugada del 26 de agosto por dos supuestos extranjeros en esa localidad.

La manifestación estuvo encabezada por el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania y contó con el respaldo del movimiento islamófobo Pegida. Participaron neonazis, hooligans y ciudadanos que no se identifican con ninguna minoría pero aseguran que se movilizan para defender a sus familias del “peligro” que representan los inmigrantes.

En paralelo, a pocos metros, se llevó a cabo la contramarcha Corazón en Lugar de Odio, en defensa de la tolerancia y la diversidad. Esta iniciativa estuvo liderada por 70 organizaciones civiles, además de contar con la participación de grupos autónomos antifascistas. Fue apoyada por el Partido Socialdemócrata, Los Verdes, La Izquierda e incluso el canciller alemán, Heiko Maas, quien en Twitter escribió: “Cuando hay gente que hoy hace el saludo hitleriano en la calle, nuestra historia sigue siendo un recordatorio y una misión para luchar con determinación por la democracia”.

En cierto momento, la contramarcha logró bloquear el paso de los grupos de extrema derecha y la Policía llamó a los manifestantes a dispersarse. Sin embargo, algunos integrantes de la convocatoria xenófoba se negaron, lo que provocó enfrentamientos con los funcionarios de seguridad.

La Policía informó ayer que la jornada terminó con 18 heridos y 37 denuncias por distintos delitos, en su mayoría vinculados a daños personales y materiales, resistencia a las autoridades y ostentación de símbolos inconstitucionales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura