Ingresá

Casa de la rambla República de México, en Punta Gorda, con el muro del grafiti blanqueado.

Foto: Santiago Mazzarovich

Falleció el principal sospechoso del asesinato de Felipe Cabral

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El vecino sospechoso, procesado por tráfico de armas, padecía una enfermedad terminal.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El principal sospechoso de la muerte del grafitero Felipe Cabral, que ocurrió en febrero, falleció el jueves por causas naturales.

La investigación policial indicó, en marzo, que la bala que mató a Cabral en el barrio Punta Gorda partió de la casa vecina al lugar en el que se encontraba. Cabral, conocido también como Plef, estaba tomando una foto de un grafiti que él había hecho en la pared de una residencia abandonada, y que fue blanqueado tras su asesinato. El informe definitivo sobre la bala todavía no fue entregado a la Fiscalía, porque está pendiente la realización de algunas pericias.

En la casa de la que partió el disparo vivía un hombre de 77 años que se convirtió en el principal sospechoso en la investigación. Cuando su vivienda fue allanada, se encontraron varias armas, entre ellas un rifle y tres escopetas, pero ninguna de ellas correspondía a la bala que mató a Cabral. Como no estaban declaradas, la Fiscalía lo procesó por tráfico de armas y la Justicia dispuso que tenía que fijar domicilio y tenía prohibido dejar el país, y no se descartó la posibilidad de que se hubiera deshecho del arma homicida antes del allanamiento.

Según pudo saber la diaria, la investigación se centrará ahora en el núcleo familiar cercano de ese hombre, sobre la hipótesis de que en ese entorno pudo haber encubrimiento del asesinato.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura