Ingresá

Ricardo Perciballe (archivo, diciembre de 2018).

Foto: Andrés Cuenca

Jueza revocó su posición inicial y Gavazzo continuará con tobillera electrónica

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El fiscal Perciballe advirtió que la Justicia perdería el “control” sobre el represor.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza de Ejecución de Canelones Elsa Montín resolvió a principios de abril retirarle la tobillera electrónica y la custodia de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) al represor José Nino Gavazzo, condenado como autor responsable de 28 delitos de homicidios muy especialmente agravados, que cumple prisión domiciliaria en una casa en Parque Miramar.

La medida de la jueza fue recurrida por el fiscal Ricardo Perciballe, especializado en crímenes de lesa humanidad, quien presentó un recurso de reposición y apelación que dejó en suspenso la decisión de la jueza. En el escrito, el fiscal argumentó que la decisión de la jueza era un “agravio” para toda la sociedad, y enumeró los distintos delitos por los cuales Gavazzo fue condenado. Perciballe precisó que la defensa del militar sólo consigna la “enfermedad que lo aqueja”, sin exponer cuál sería la “inconveniencia” de la tobillera, y que si se cumple lo establecido por la jueza, la Justicia perderá el “control” sobre Gavazzo, lo que podría implicar un peligro de fuga.

La jueza hizo lugar a la apelación y dio marcha atrás a su decisión, según informó ayer Televisión Nacional del Uruguay. Perciballe confirmó la información a la diaria y comentó que Montín tenía dos posibilidades: aceptar el pedido de la fiscalía y revocar su decisión o mantener su criterio y que el caso pasara al Tribunal de Apelaciones. “No fue necesaria esa instancia porque ella resolvió revocar su decisión anterior y repuso su posición inicial”, expresó.

El sábado, varias organizaciones sociales se manifestaron frente a la casa del represor. Un día después, el teniente coronel en situación de reforma dio una entrevista en el suplemento “Qué pasa” del diario El País. Gavazzo dijo que se torturó en dictadura, pero negó que haya sido como “la que ellos mencionan”. Luego describió los métodos que prefería para torturar, entre otras cosas. El diputado Gerardo Núñez y el senador Juan Castillo, ambos del Partido Comunista, denunciaron ayer por apología del delito al represor en la Fiscalía de 2º Turno. El caso fue asignado a la Fiscalía de Ciudad de la Costa de 1º Turno, ya que Gavazzo se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en esa jurisdicción.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura