Ingresá

Greta Thunberg durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, el lunes 23 de setiembre en Nueva York.

Foto: Johannes Eisele; AFP

La activista ambiental sueca Greta Thunberg fue una de las ganadoras del Nobel Alternativo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fundación Right Livelihood Award entregó este miércoles su premio, conocido como “Nobel Alternativo”, a la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y la defensora de los derechos humanos de los saharahuis Aminetu Haidar. También fueron distinguidos el líder indígena brasileño David Kopenawa y su organización, Hutukara Yanomami Association, y el activista chino Guo Jianmei.

La organización indicó que Thunberg, de 16 años, ha “inspirado” y “amplificado” las demandas “por una acción climática urgente que refleje hechos científicos”, convirtiéndose en la “voz poderosa” de toda una generación.

En cuanto a Haidar, el jurado indicó que “a los saharauis les han prometido de forma repetida el derecho de autodeterminación [...] pero han pasado más de 40 años sin que se haya celebrado un referéndum, y la comunidad internacional ha permanecido indiferente o cómplice con la ocupación”.

Por su parte, Guo Jianmei fue destacado como el impulsor de organizaciones para ayudar a “miles de mujeres desfavorecidas” a acceder a la justicia, y en el caso de Kopenawa y su asociación, el premio fue por la lucha “valiente” para proteger los bosques y la biodiversidad de la Amazonia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura