Ingresá

Parlamento del Reino Unido, Cámara de los Comunes, ayer, en Londres. Foto: Jessica Taylor, Parlamento Británico, AFP

Reino Unido: durante la reapertura de la Cámara de los Comunes, Boris Johnson le pidió a la oposición que viabilice nuevas elecciones

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El líder laborista Jeremy Corbyn dijo que irá a las urnas si el primer ministro aplaza el brexit

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Parlamento británico reanudó este miércoles sus tareas, luego de que el martes la Corte Suprema de Londres declarara como “ilegal” la decisión del primer ministro, Boris Johnson, de cerrar la cámara entre el 10 de setiembre y el 14 de octubre.

La sesión, como era de esperar, fue caldeada, y el primer ministro fue recibido al grito de “¡Renuncie, renuncie!” por parte de varios legisladores de la oposición cuando irrumpió en el Parlamento, luego de volver de apuro desde Nueva York, donde estaba participando en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Johnson, lejos de bajar su tono, se mostró beligerante y le pidió a la oposición que lance una moción de censura en su contra.

“¿Va a esquivar un voto de confianza sobre mí como primer ministro?”, preguntó Johnson al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, quien hasta ahora descartó esa opción e insistió en que el jefe de gobierno debe renunciar, según informaron agencias internacionales.

Haciendo alusión a la decisión judicial, Corbyn dijo que el “veredicto representa un momento extraordinario”. “La más alta corte determinó que el primer ministro quebrantó la ley cuando trató de silenciar el escrutinio democrático en un momento crucial para la vida pública”, evaluó el líder laborista.

Johnson, por su parte, insistió en que la decisión de los jueces fue “errónea” y que el tribunal no debería haberse pronunciado sobre “lo que es esencialmente una cuestión política”.

Si el primer ministro perdiera una moción de censura se convocarían de forma automática elecciones anticipadas, algo que Johnson quiere pero a lo que el Partido Laborista se opone por ahora, hasta que la posibilidad de un brexit sin acuerdo el 31 de octubre quede absolutamente descartada.

A propósito de este punto, Corbyn le dijo a Johnson: “Dice que quiere elecciones generales, yo quiero elecciones generales. Es muy sencillo, si quiere comicios, consiga un aplazamiento” del brexit.

La situación política británica se encuentra en un momento sumamente complejo, ya que el Ejecutivo conservador liderado por Johnson no cuenta con una mayoría que lo respalde en la Cámara de los Comunes, y es por esa razón que el primer ministro perdió todas las votaciones parlamentarias que se hicieron desde que llegó al poder a finales de julio.

Por su parte, los partidos de la oposición evitaron hasta ahora una moción contra el primer ministro y vetaron a principios de setiembre, en dos ocasiones, la propuesta del mandatario conservador para convocar elecciones, la vía que para el primer ministro podría desbloquear el proceso del brexit.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura