Ingresá

Un empleado rocía desinfectante en la Piazza Duomo de Milán, el 31 de marzo de 2020 durante el cierre del país destinado a frenar la propagación de la infección causada por el nuevo coronavirus. Foto: Piero Cruciatti / AFP.

El primer ministro italiano pidió la emisión de bonos de la UE para paliar crisis económica a causa del coronavirus

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Conte dijo: “Estamos ante una emergencia que nos afecta a todos, de la que ningún país es responsable”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un nuevo intento de lograr solidaridad por parte de la Unión Europea (UE) para poder afrontar la profunda crisis económica que está asolando a su país como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, reclamó la emisión de “coronabonos” y aseguró, durante una entrevista con la cadena pública alemana ARD, que ello no implicará que los ciudadanos de otros países carguen con la deuda de Italia.

Según consignó la agencia Efe, Conte dijo: “Estamos ante una emergencia que nos afecta a todos, de la que ningún país es responsable”. Por ello volvió a insistir en que la UE debería emitir deuda pública conjunta, los denominados “coronabonos”, para dar una “solución conjunta europea”.

La emisión de estos bonos, explicó el primer ministro italiano, no significa compartir la deuda. “Debo recordar que este mecanismo no significa que el ciudadano alemán vaya a tener que pagar ni un euro por la deuda italiana”, afirmó Conte.

El jerarca italiano señaló, según informó Corriere della Sera, que tiene “visiones diferentes” a las de la canciller alemana, Angela Merkel, pero en un mensaje al pueblo alemán dijo: “No estamos escribiendo una página en un manual de economía, sino que estamos escribiendo una página en un libro de historia”.

En primera instancia el gobierno alemán rechazó rotundamente la emisión de “coronabonos”. Tanto Merkel como su ministro de Finanzas y vicecanciller, Olaf Scholz, apostaron por la articulación del Mecanismo Europeo de Estabilidad, recordando que este fue creado para hacer frente a situaciones de emergencia como la que se está viviendo en este momento.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura