Ingresá

Olla Popular realizada por los vecinos, el 3 de abril, en el Barrio Sur.

Foto: Mariana Greif

Pandemia de covid-19 puede generar drástico aumento de las hambrunas en el mundo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un informe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) estima que a finales de este año más de 250 millones de personas padecerán hambre aguda en el mundo a causa de la pandemia de covid-19. El organismo prevé que el número de personas que hacen frente a la inseguridad alimentaria aguda aumentará a 265 millones en 2020, lo que significa un aumento de 130 millones que se suman a los registrados en 2019, que fueron 135 millones.

En el informe sobre crisis alimentarias se detalla que países afectados por conflictos armados, efectos directos del cambio y crisis económicas sufrieron inseguridad alimentaria en 2019. De acuerdo con el organismo, los países que padecieron el año pasado las peores crisis fueron Yemen, República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela, Etiopía, Sudán del Sur, Siria, Sudán, Nigeria y Haití.

El economista jefe del WFP, Arif Husain, dijo que “la Covid-19 es potencialmente catastrófica para millones de personas cuyas vidas ya penden de un hilo. Supone un golpe para millones de personas más que sólo pueden comer si ganan un salario”. “Los confinamientos y la recesión económica mundial ya han diezmado sus ahorros. Sólo se necesita un shock más, como la covid-19, para llevarlas al límite. Debemos actuar colectivamente ahora para mitigar el impacto de esta catástrofe mundial”, agregó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura