Ingresá

Sebastián Piñera al presentar los cambios en el gabinete, ayer, en el Palacio de La Moneda.

Foto: Presidencia chilena

Chile: la errática gestión de la pandemia y la derrota por el retiro de 10% generaron cambios en el gabinete ministerial de Piñera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la oposición se dice que las variantes lo único que pretenden es “conciliar conflictos internos” dentro de la coalición de gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes el presidente chileno, Sebastián Piñera, comunicó cambios en seis ministerios, en una medida que tiene como trasfondo la mala gestión del gobierno de la pandemia de coronavirus, y particularmente la derrota en el Congreso de la semana pasada, cuando varios representantes del oficialismo votaron en favor de la iniciativa de la oposición de permitir el retiro de 10% de los fondos jubilatorios acumulados por los ahorristas.

Esta grieta dentro de la coalición de gobierno, denominada Chile Vamos, llevó al mandatario a realizar un reacomodo ministerial, que a juicio de la oposición no se trató de un cambio de postura general del Ejecutivo para poder resolver los profundos problemas del país, sino que simplemente buscó “conciliar conflictos internos”.

Juan Ignacio Latorre, senador del partido izquierdista Revolución Democrática, dijo que “el cambio de gabinete busca rearticular las fuerzas en la derecha. Busca conciliar los conflictos internos en Chile Vamos, que le permitan gobernabilidad en el período presidencial que le queda a Piñera”, en declaraciones recogidas por Radio Bio Bio.

Por su parte, la diputada Gael Yeomans, líder del también izquierdista partido Convergencia Social, señaló que “hoy día se consolida el gabinete del rechazo, de un gobierno con vocación de minoría. Lamento mucho el camino y la señal que el presidente Piñera le está entregando a Chile al otorgarle más poder a la derecha dura del país en vez de abrir la democracia”.

En una línea similar se manifestó Álvaro Elizalde, senador y presidente del Partido Socialista, quien dijo que Piñera optó por darles cargos a representantes de “los sectores más duros del oficialismo”.

“Aquí se requiere un cambio de políticas, hacerse cargo de las demandas ciudadanas, pero el presidente de la República ha optado por lo contrario, privilegiar la unidad interna de su coalición por sobre la necesidad de sintonizar con lo que los chilenos y chilenas están demandando”, aseveró.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura