Ingresá

Pablo Mieres (archivo agosto de 2014)

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Cruce entre el senador Da Silva y el ministro Mieres por rol del agro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El legislador defendió la cadena productiva agropecuaria y el secretario de Estado lamentó que comentara sin tomarse el trabajo de escuchar lo que dijo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo este jueves que en términos de empleo “el agro mueve menos la aguja, por lo menos la producción primaria”. El programa de TV Ciudad En otro orden levantó esa frase en una publicación de Twitter junto con un clip en el que el ministro se explaya en sus comentarios. El senador del Partido Nacional Sebastián da Silva respondió ese posteo en la red social diciendo que los dichos de Mieres “parecen mentira” porque no valoran la cadena productiva.

En concreto escribió: “Parece mentira este tipo de afirmaciones. El agro multiplica por seis todo lo que sale porteras afuera de sus establecimientos. Este proceso se llama cadena productiva y explica gran parte de los números del Uruguay de hoy. Qué sería del país sin nuestro campo en pandemia?”.

Sin embargo, Mieres en la entrevista se expresó en la misma línea que Da Silva: “En la cadena productiva se incorporan” los trabajadores, afirmó. “En la ganadería no mueve, pero el frigorífico sí, donde hay un montón de trabajadores y de buena calidad y buen nivel de remuneración”, explicó.

Mieres insistió en que “es cierto que un crecimiento centrado en el sector primario por sí mismo no genera demasiados puestos de trabajo”, aunque remarcó algunos sectores que son la excepción, como el citrícola, que emplea a unos 4.000 trabajadores, o el lácteo y el cárnico, en los que hay muchos trabajadores.

“Cuando uno mira el sector agropecuario, si lo mira sólo en la primera fase de repente tiene poca mano de obra, pero si lo mira en su conjunto como agroindustria ahí empieza a tener un impacto enorme”, subrayó el jerarca.

El ministro le respondió al senador nacionalista en la red social: “Qué pena que me da que tuitees sin tomarte el trabajo de escuchar lo que dije. Hace muchos años que recorro el país y sé muy bien que el sector agropecuario es la columna vertebral de nuestro país con su cadena productiva que explica el crecimiento de nuestra economía”.

.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura