Ingresá

Carolina Cosse, en la explanada de la Intendencia de Montevideo (archivo, setiembre de 2021).

Foto: Alessandro Maradei

La Intendencia de Montevideo expropiará terrenos abandonados para impulsar alquileres sociales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Carolina Cosse informó que se comenzará por terrenos baldíos y casas abandonadas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, anunció este domingo que se enviará a la Junta Departamental de Montevideo un paquete de terrenos para consolidar la expropiación y apuntar así a implementar “alquileres sociales”.

“Hace un año que asumimos y hemos hecho un relevamiento de todos los padrones que tienen una deuda mucho mayor al valor del padrón, eso está en condiciones de ser expropiado”, comentó, y agradeció al equipo que realizó una investigación exhaustiva para identificar todos los terrenos en la capital.

De ese relevamiento se tomó los terrenos baldíos y las casas vacías para armar un paquete de casos que enviar a la junta: “La diferencia es que hicimos un paquete masivo, porque en realidad hace tiempo que están en condiciones de expropiación”, apuntó.

Según comentó, hay tres líneas de trabajo que seguirán con estos espacios: en primer lugar, algunos se sumarán a la cartera de tierras que destina la Intendencia para las cooperativas de vivienda que lo soliciten. Otros terrenos se acondicionarán para coventirse en espacios públicos. Una tercera línea de acción será “tratar de hacerle un mínimo reciclaje, de manera de convertir una casa vacía en dos o tres apartamentos, y a partir de ahí al alquiler social”.

“La ventaja que tiene esto es que estamos aprovechando la sociedad consolidada. O sea que estoy rehabilitando casas que están en lugares que ya tienen saneamiento, espacios con servicios”, comentó la jerarca.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura