Ingresá

Luis Lacalle Pou, durante una conferencia en la Torre Ejecutiva, en Montevideo (archivo, abril de 2021).

Foto: .

Lacalle Pou afirmó que “se ha generado una falsa dicotomía” sobre la flexibilización del Mercosur

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente agregó que “estaría bueno escuchar a nuestros vecinos argentinos y brasileños al respecto”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Luis Lacalle Pou participó este jueves en un evento por videoconferencia con la Unión de Exportadores del Uruguay y allí dijo que “se ha generado una falsa dicotomía” sobre la posición de los países del Mercosur en torno a flexibilizar el bloque.

“Estamos en plena negociación por el tema del Mercosur, sobre el cual se ha generado una falsa dicotomía. Estaría bueno escuchar a nuestros vecinos argentinos y brasileños al respecto. Acá no se trata de pegar el portazo ni de alejarse”, apuntó el presidente.

“Uruguay les está diciendo a los socios del Mercosur: ‘Vamos a jugar contra el resto del mundo. Vamos a salir a los países que hoy son socios estratégicos y los que aún no lo son’”, explicó Lacalle, quien dijo que Uruguay, por ejemplo, debe “fortalecer” sus exportaciones a China “en calidad, en cantidad” y “con respecto a la diferencia de precios” que existen “con otros países que exportan lo mismo”. En este sentido, apuntó a “los temas arancelarios”, sobre los que tiene como “meta clara” insistir con los socios del Mercosur.

El 8 de junio se reunirá el Consejo del Mercado Común (CMC), que está integrado por los cancilleres y los ministros de Economía de los cuatro países miembros del bloque. En la última reunión del CMC, realizada de forma virtual a fines de abril, Uruguay presentó una propuesta formal para flexibilizar el Mercosur, y tiene en Brasil su principal aliado para concretarlo. Cualquier decisión debe tomarse por consenso, por lo que se activaron conversaciones entre los socios del bloque ante las diferencias planteadas por Argentina y Paraguay.

Por otro lado, en el evento con la Unión de Exportadores del Uruguay, Lacalle dijo que el gobierno tiene “una vocación muy fuerte de mejorar el transporte y la logística”. “Estos días nos han tenido con la Unión de Exportadores y con otros agentes económicos discutiendo cuál es el puerto del futuro. Tenemos matices; lo que está claro es que [sobre] el puerto del futuro, sea cual sea su configuración jurídica, el gobierno ya tomó una decisión amparado en la ley, en las conveniencias nacionales de que tiene que ser eficaz y eficiente, y gran parte de eso va en el costo tarifario que tiene el puerto; allí tenemos un compromiso específico, ya no sólo lo que está escrito, sino mejorar mucho en ese sentido”.

En la parte final de su exposición ante los exportadores, Lacalle dijo que su gobierno tiene “una visión optimista del futuro”, y que esta “no es ingenua ni nada que se le parezca”. “Tenemos una enorme oportunidad en este mundo globalizado para nuestro país. Insisto con que cuando uno piensa en exportaciones quizás enseguida piense en las materias primas, sostén de la economía nacional, pero también, al decir de gente muy avezada que leía en estos tiempos, [en] la ciencia, la tecnología, la innovación, casi siempre configuradas a modo de servicios, son el próximo salto cualitativo y cuantitativo de nuestro país”, añadió el mandatario.

“El gobierno se ha embarcado decididamente en un compromiso que hizo en la campaña electoral, que es abrirse al mundo. Primero porque confiamos en Uruguay y confiamos en los uruguayos. Nos gusta jugar en cancha grande, no queremos cancha chica y protegida. Queremos cancha grande y así lo han demostrado los uruguayos individualmente cuando salen al mundo”, añadió Lacalle.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura