Ingresá

Desfile de escuelas de samba. Archivo: enero de 2020.

Foto: .

Varios departamentos deciden postergar actividades del Carnaval ante aumento de casos de covid-19

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Canelones, Durazno, Florida y Salto ya decidieron suspender iniciativas que implicaban aglomeración de personas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La situación sanitaria del país sigue provocando suspensiones en el Carnaval. La Intendencia de Canelones anunció este jueves que “en diálogo con los y las protagonistas que son parte de la principal fiesta de nuestro país” se resolvió reprogramar los concursos pero mantener la programación de los tablados.

Los concursos del carnaval de Canelones quedaron reprogramados para que la primera rueda se realice entre el 25 y el 28 de febrero, mientras que los desfiles previstos quedaron con fecha a definir. De todas formas, según comunicó la comuna, se mantiene la realización de los tablados en los distintos municipios de Canelones, “estos representan 50 noches de carnaval, entre el 4 y el 26 de febrero, contando con las máximas medidas sanitarias”.

Según aclaran, la medida responde “a factores como el alto riesgo sanitario que representa la masividad en los desfiles y la posibilidad que los elencos no lleguen en condiciones a la competencia, o de hecho no tengan la posibilidad de participar en el concurso por motivos sanitarios”.

Otro departamento que tomó la misma decisión en las últimas horas es Durazno. El intendente Carmelo Vidalín, informó en una conferencia de prensa que tanto el Festival Nacional de Folclore como las Primeras Llamadas del Interior quedaron postergadas. “Tengo que pensar en mi pueblo, y a pesar de que desde el gobierno nacional no se ponía reparo a su realización, he tomado esta decisión personal, con mucho dolor, porque sé lo que ambas fiestas significan para Durazno y el trabajo que ha venido efectuando mi gente para su concreción”, señaló Vidalín en declaraciones que recoge el portal Durazno Hoy.

Vidalín aseguró que es una decisión que se “meditó” durante días, y que a pesar de contar con el visto bueno del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, decidió “mirar números” y reconocer el gran aumento de casos en el departamento.

Canelones y Durazno se suman así a la decisión que también había tomado la Intendencia de Florida, que decidió postergar hasta el 5 de marzo el Desfile de Carnaval que se hace anualmente, en tanto el Desfile de Llamadas, que se realiza por la avenida Artigas, fue reprogramado para el viernes 8 de abril, el fin de semana previo a Semana de Turismo. De esta manera, el gobierno de Guillermo López se sumaba también a la Intendencia de Salto que tomó la misma medida este martes.

Por otra parte, López confirmó que el certamen Reina del Carnaval se suspenderá este año. No obstante, los tablados sí están habilitados. En ese sentido, el jefe comunal resaltó el “apoyo” que dará su gobierno a los conjuntos locales “en el marco de una situación compleja”. Por último, López indicó que este jueves en el Congreso de Intendentes se discutirá la “organización y desarrollo” de las actividades de carnaval, para “unificar criterios entre todas las comunas”.

Por ejemplo, en Salto, en los tablados se debe cumplir con el protocolo sanitario y para el evento el aforo es limitado. A su vez, según informó El País, la comuna exigirá certificado de vacunación tanto a los integrantes de las agrupaciones como al público que asista.

El desfile en Montevideo no se suspende

A contrapelo de otros gobiernos departamentales, el de Montevideo decidió mantener el Desfile de Carnaval este jueves. La directora de Cultura de la Intendencia, María Inés Obaldía, reafirmó este jueves en una rueda de prensa que se realizará el desfile “con un poquito más de viento del que nos gustaría quizás, pero eso hace a la calidad de estar en un lugar abierto, con menos riesgo por el tema de la pandemia”.

Obaldía informó que será un desfile con aforo limitado y dinámico, ya que trabajaron para que la presentación de los conjuntos sea más corta. “Es realmente una propuesta que creemos que va a dar un paisaje distinto, que tendrá una presentación de menos tiempo sobre el desfile, unos 35 minutos cada conjunto”, acotó.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura