Ingresá

Azucena Arbeleche, este jueves, en el Palacio Legislativo.

Foto: Mauricio Zina

El Poder Ejecutivo definió un aumento en el gasto de 226 millones de dólares en la Rendición de Cuentas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mayor parte de los fondos presupuestales en 2023 estarán destinados a la educación y la seguridad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley de Rendición de Cuentas en el Parlamento, donde se discutirá en los próximos tres meses. El documento propone un aumento en el gasto de 226 millones de dólares para 2023.

Antes de hacer la entrega, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, mantuvo una reunión con los legisladores de la coalición de gobierno en la que planteó los motivos y los objetivos del proyecto de ley. En esta oportunidad, el gobierno decidió priorizar la educación y la seguridad.

Del monto total, hay unos 70 millones de dólares que corresponden al pago de salarios a funcionarios públicos, para concretar la recuperación de lo perdido en los años previos. Esto deriva de los acuerdos alcanzados en las últimas horas por parte del gobierno con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado y los sindicatos de la enseñanza.

Del resto del dinero incremental, unos 45 millones de dólares son para la educación, lo que abarca no sólo a la Administración Nacional de Educación Pública, que recibirá 30 millones, sino también a la Universidad Tecnológica y otros organismos de la enseñanza.

Además, hay 27 millones de dólares para seguridad, que serán dirigidos al Ministerio del Interior, de Defensa Nacional y al Poder Judicial. También 26 millones de dólares para ciencia, investigación y tecnológica; e igual monto para la salud pública.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura