Ingresá

Acto del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, el 9 de agosto, en Quito. Foto: Stringer, afp

Uruguay expresó su “condena y consternación” por asesinato de candidato presidencial en Ecuador

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fernando Villavicencio, candidato de los movimientos Gente Buena y Construye, fue asesinado en la tarde del miércoles al salir de un acto político.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este jueves que decretó el estado de excepción por 60 días en el país, tras el asesinato en la tarde del miércoles del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio. Al terminar un acto de campaña en Quito, y mientras se subía al vehículo, le dispararon varias veces.

El gobierno ecuatoriano reafirmó este jueves que las elecciones, previstas para el 20 de agosto, se mantienen.

El gobierno uruguayo expresó “su condena y consternación por el asesinato” del candidato presidencial, “y extiende sus condolencias a sus familiares, gobierno y pueblo ecuatoriano”, señala un comunicado de la cancillería.

Gobiernos de distintos países condenaron el atentado. Argentina, Brasil, Colombia y España repudiaron y rechazaron “de forma vehemente” el asesinato. La embajada de Estados Unidos en Ecuador condenó “enérgicamente” el hecho y ofreció “asistencia investigativa urgente”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura