Ingresá

Jorge Gandini en el congreso departamental de la 250, en el Club Asturiano (05.09.2023).

Foto: Camilo dos Santos

Interna blanca: la lista 250 le pidió a Gandini que sea precandidato y se encamina a oficializarse en octubre

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador dijo que le parece “bárbaro” que el Partido Nacional tenga a Laura Raffo y a Álvaro Delgado para competir en la interna, “pero no dejan de ser dos candidatos del mismo lugar”, entonces, “no hay una candidatura wilsonista”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la noche del martes, en el Centro Asturiano, el sector Por La Patria del Partido Nacional (PN) dio un paso más para terminar de oficializar la precandidatura a la presidencia de su líder, el senador Jorge Gandini. Allí tuvo lugar un festejo por los 29 años de la Lista 250, con congreso incluido, que resolvió trasladar al Congreso Nacional de Por La Patria del 10 octubre en el Teatro Metro la idea de que el sector tenga precandidatura propia y que se materialice en Gandini.

Uno de los dirigentes de la 250 que habló fue el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, quien señaló que a veces a Gandini le dicen que debe salir más para el interior, pero Lafluf señaló que no es así: “Ganamos con Montevideo, y si no, no ganamos. Nosotros tenemos que convencernos de que tenemos que votar mejor en Montevideo y en Canelones, y ustedes, la 250, es la columna vertebral del triunfo del PN. En el interior la peleamos y más o menos tenemos, por eso salen mucho para el interior, porque es más fácil juntar gente”.

Lafluf subrayó que están haciendo lo que deben, porque Por La Patria “debe tener un candidato a la presidencia de la República que tiene que ser Jorge Gandini, no hay ninguna duda, ya todos lo dijeron”. “Pero no es capricho. Si Jorge Larrañaga hoy hubiese estado vivo, todos dicen que era el candidato, ¿pero alguien piensa que iba a ser candidato único? Jamás. Iba a largar Álvaro [Delgado], iba a largar esta señora [Laura Raffo], todos, pero nosotros tenemos que hacer nuestro camino. Es imprescindible otra pata en el partido para salir a pelear la elección nacional”, finalizó.

Por su parte, el diputado Álvaro Viviano dijo que la realidad en Montevideo marca “algunas cuestiones complejas” que muchos vecinos las comentaron en distintas asambleas. Puso como ejemplo que hay “problemas con la inseguridad”. “Tenemos una visión de que desde el punto de vista estadístico hay señales positivas, pero hay una percepción distinta andando por los barrios y vemos que la gente está preocupada. Nos parece que hay que hacer algo más”, subrayó, porque “tenemos dificultades en homicidios, en la calle y en el sistema carcelario”.

Por último, el diputado subrayó que “la gran conclusión” del congreso del martes es que “las bases” del movimiento “en todos los municipios y en todos los barrios de Montevideo apunta a asumir el enorme desafío, una patriada, para que Por La Patria fortalezca una expresión electoral nacional con candidato propio”. “Sentimos que al partido le falta una expresión auténticamente wilsonista, y en ese sentido entendemos que, a esta altura del partido, no hay más impedimento –salvo su decisión personal– para que Jorge Gandini encabece un proyecto político nacional que determine su candidatura a la interna del PN”, señaló. Luego, por aclamación, todos los presentes le pidieron al senador que se postule.  

La palabra del (posible) precandidato 

“¡Qué mochila!, ¿no?”, dijo Gandini al empezar a hablar y así cerrar el evento. Luego de recordar la historia de la lista 250 y sus inicios personales en la militancia –mencionando, por ejemplo, el gran acto de 1983 contra la dictadura, en el Obelisco–, Gandini convocó a sus militantes al congreso de octubre, en el que resolverán si toman “un camino propio” dentro de PN. “Si tenemos una candidatura nuestra para competir pero también para ayudar a ganar”, subrayó.

Destacó que el PN ha tenido “históricamente dos grandes corrientes”, como antes estaba la de los blancos independientes y los herreristas, que luego fue herreristas y wilsonistas, después, “lacallistas y larrañaguistas”. “Y llegamos a la última elección [2019] y teníamos dos líderes. Luis [Lacalle Pou] ganó bien, con solvencia, pero el 48% [en la interna] acompañó otras opciones. Hoy Luis no está. Sin duda, es el referente del pasado, del presente y de lo que viene, pero no es candidato. El líder del partido por primera vez no es candidato. El otro líder, Jorge Larrañaga, que era el contrapeso, tampoco está. Entonces, el partido tiene que asumir el desafío de volver a ganar para seguir con los cambios y para que no vuelvan [el Frente Amplio]. Esta es una elección bisagra”, sostuvo.

Gandini agregó que “hay un ciclo de cambios” que deben defender, y también “hay que proyectar”, por lo tanto, tienen que ganar la elección de 2024, pero las cosas “no pasan solas, hay que hacer que las cosas sucedan”, por eso tienen que asumir el lugar que les toca. Dijo que “está bárbaro que la mayoría” del PN tenga dos candidatos, y también “está bárbaro” que uno sea “muy del riñón del presidente” Lacalle Pou y “salga de la Torre Ejecutiva” [Delgado].

“Y aparece una candidata que era nuestra candidata a la intendencia [de Montevideo, Raffo], pero tomó otro camino, y es la candidata del sector más tradicional del herrerismo [lista 71, entre otros grupos]. Es una mujer con recorrido, que hizo un buen camino en Montevideo en la elección pasada y tiene muchas condiciones. Me parece bárbaro, pero no dejan de ser dos candidatos del mismo lugar”, subrayó.

Al final, Gandini también dijo que “está faltando la corriente wilsonista, larrañaguista”, pero no porque no haya en los demás sectores sino porque “no hay una candidatura wilsonista, que compita y que haga crecer y ensanche la base del partido”. Ahora, ¿por qué nuestro proceso es tan lento y algunos dicen 'Gandini viene medio de atrás'? ¿Saben por qué? Porque esto es muy wilsonista: participación de la gente y construcción desde abajo”, finalizó.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura