Ingresá

Archivo, enero de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Cesó la alerta roja por frío: hubo un total de 266.969 plazas ocupadas a nivel nacional

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro de Desarrollo Social anunció que en el plan de cierre del operativo se abrieron 150 plazas y se prevé que queden en régimen extendido.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) anunciaron el cese de la alerta roja por frío para personas y animales en situación de calle, y presentaron la evaluación de la medida, decretada por el gobierno el 23 de junio.

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y el director del Sinae, Leonardo Palomeque. Por su parte, Palomeque destacó del plan la ampliación del horario de los refugios del Mides, que se extendieron a 24 horas, el incremento y traslado de las personas en situación de calle, la generación de nuevos centros de evacuación, la aplicación de logística integral de abrigo y la atención sanitaria para las personas y sus mascotas.

En tanto, Civila expresó que durante esta alerta se siguió una política de prevención y egreso de la situación de calle, como un “problema país” y con una estrategia integral. Agregó que, incluso desde antes de decretar la alerta, la capacidad del sistema de respuesta para personas en situación de calle aumentó 140%.

En cuanto a quiénes asistieron a los servicios, se evaluó que hay una prevalencia de personas con consumo problemático de sustancias, por lo que se llevó adelante un proceso en el que “más de 100 personas de las que ingresaron a los centros de evacuación pudieron entrar en propuestas terapéuticas”.

Otro recurso utilizado en esta alerta fueron los vales habitacionales, los cuales permiten acceder a un acompañamiento técnico esporádico para una vivienda subsidiada.

Durante la alerta roja hubo un total de 266.969 plazas ocupadas a nivel nacional, de las cuales 220.684 fueron en refugios del Mides y 46.285 en centros de evacuación del Sinae. El pico máximo de ocupación fue el día 21 de agosto, con un total de 3.007 personas.

El Ministerio del Interior, otro de los organismos implicados en la medida, realizó 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas amparadas en la Ley 18.787 de prestación de asistencia obligatoria por parte del Estado y 99 evacuaciones forzosas habilitadas por la Ley 18.621.

Para dar respuesta a la demanda, el Sinae instaló cinco centros de evacuación en Montevideo: el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, la plaza de deportes 2, el Palacio Peñarol, el Club Huracán Paso de la Arena y las instalaciones del exaeropuerto de Carrasco.

En el marco del proceso de desevacuación, en las últimas semanas se habilitaron 150 nuevas plazas que, por el momento, funcionan en régimen de 24 horas y que en un futuro serán de tiempo extendido, según Civila.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura