Más de cuatro meses después de que se conociera la intención del gobierno de proponer a la exvicecanciller Carolina Ache y a la exvicepresidenta Beatriz Argimón como embajadoras ante Portugal y la Unesco, respectivamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores remitió al Senado los pedidos de venia para dichas designaciones.
El tiempo transcurrido –no exento de otras polémicas– permitió disipar las tensiones generadas tras conocerse la noticia de las designaciones, incluso –o principalmente– a la interna de sus respectivas fuerzas políticas: el Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN), quienes cuestionaron el no haber sido consultados de antemano por el Ejecutivo.
En ese momento, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado solicitó al gobierno que reconsiderara su posición y se abstuviera de enviar la venia de Ache, bajo el entendido de que la política exterior “debe construirse con diálogo, consenso y respeto institucional”. El secretario general de ese partido, el senador Andrés Ojeda, cuestionó además que el el gobierno pasara sin fundamentación “del extremo del rechazo al amor de una designación” para la exvicecanciller, quien denunció la destrucción de un documento con certificación notarial en Torre Ejecutiva, en el marco de la investigación por la expedición del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.
En filas blancas, la designación de Argimón ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura generó malestar y sorpresa. La exvicepresidenta aseguró que el expresidente Luis Lacalle Pou la apoyó en su nombramiento, mientras que Álvaro Delgado, hoy presidente del directorio del PN, criticó el proceder del gobierno, pero dijo que “obviamente” acompañarán su designación. En tanto, la senadora Graciela Bianchi apuntó que “los favores se pagan” y aseguró que Argimón “operó” con el Frente Amplio durante el gobierno de coalición.
Por otro lado, el PN había definido no votar la venia de Ache. El senador Sebastián da Silva consideró en diálogo con la diaria que Ache no reúne las condiciones de profesionalismo y las capacidades para ser embajadora, mientras que en torno a Argimón ya se dieron las explicaciones del caso. Por su parte, el senador colorado Robert Silva dijo que no se ha definido a nivel de partido “qué vamos a hacer”, aunque “hay posiciones ya adelantadas negativas” sobre la exvicecanciller. Este viernes, la bancada del PC se reunirá y es posible que analicen el tema.
El lunes probablemente se discuta en la coordinación interpartidaria el tratamiento de las venias, durante el cual las propuestas embajadoras deberán comparecer ante la comisión de Asuntos internacionales para presentar su plan de trabajo. Se votarían antes de que comience el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto.