Ingresá

Fernando Pereira (archivo, 2023).

Foto: Camilo dos Santos

Fernando Pereira dijo que es “muy discutible” que se le haya otorgado el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Sus discursos no eran constructores de paz”, agregó el presidente del Frente Amplio sobre la líder opositora al gobierno de Maduro.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, opinó sobre el reconocimiento del Nobel de la Paz para María Corina Machado, por posicionarse como opositora al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Pereira expresó en una entrevista con el programa Quién es quién, de Diamante FM y Canal 5, que “es muy discutible” que se le haya otorgado el premio y consideró que “sus discursos no eran constructores de paz”, por tanto, “no es la persona más indicada”. Además, se opuso a la posibilidad de que Donald Trump lo ganara: “No genera paz en el mundo ni sus políticas son de paz”, alegó.

Por otra parte, argumentó que la oposición venezolana no lleva acciones pacíficas, y enfatizó que tampoco la respuesta del gobierno de Venezuela sigue esta línea. “Sé que en Venezuela, por familiares, casi nadie cultiva la paz, hay exaltación de discursos muy duros”, manifestó Pereira.

El presidente de la fuerza política sostuvo que Uruguay es un país de construcción de paz, más que Venezuela. Consultado a qué uruguayo reconocería con este premio, respondió: Tabaré Vázquez y José Mujica.

“Se manejó el nombre del Pepe; pienso que hubiera sido justo por su trayectoria”, y por Tabaré mencionó el discurso “valiente” en la Organización de las Naciones Unidas en 2015, en el que enfrentó a las tabacaleras.

También aludió al economista Enrique Iglesias como otro uruguayo que podría obtener el Nobel de la Paz, por “un culto y homenaje de la paz”, sostuvo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura