Ingresá

Web de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.

Loterías y Quinielas exhortó a los medios a no transmitir publicidad de juegos online ilegales en Uruguay

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En Uruguay, la normativa no sólo prohíbe los sitios de apuestas que no estén previamente autorizados, sino también su promoción; el organismo está dispuesto a proponer modificaciones a la normativa para aclarar posibles zonas grises.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLQ) advirtió sobre la publicidad ilegal de juegos en línea en contenidos transmitidos en territorio nacional. La legislación vigente sobre el juego en línea en Uruguay impide que se transmita publicidad de servicios de juegos de azar online en el territorio nacional, aunque sea contratada en otros países donde dicha actividad sea legal. Por lo tanto, no debería ser posible visualizar promociones en ningún contenido emitido en Uruguay.

La DNLQ ha detectado publicidad ilegal en transmisiones de canales privados, incluso alguno público, en DirecTV y en la plataforma Disney+. Principalmente en la transmisión de eventos deportivos –o programas relacionados–, que en el exterior suelen estar muy vinculados al sistema de apuestas –en Uruguay, bajo el monopolio de Supermatch–, así como en programas “enlatados” de producción extranjera.

Por ejemplo, en el reality Gran Hermano Argentina, que se emite por Canal 10, se promocionaba un sitio de apuestas en línea fuera de la tanda publicitaria tradicional, a través de menciones durante el programa. Lo correcto es que quienes emiten estos “enlatados” –o retransmiten contenido– interrumpan la transmisión, o la modifiquen de alguna forma, cuando aparecen esas publicidades, explicaron fuentes de la DNLQ a la diaria.

En el comunicado, la DNLQ exhortó “a los medios de comunicación a tener en cuenta la normativa vigente al momento de establecer su pauta publicitaria”, con el objetivo de “evitar la promoción y el acceso a plataformas ilegales desde Uruguay”.

El Decreto 366/017 faculta a la dirección a “requerir o intimar” el cese de la publicidad a su emisor y, en caso de reiteración, aplicar multas, que, “según la gravedad y los antecedentes”, pueden ir desde 10.000 unidades indexadas hasta 20.000.000. Según señalaron, tras las advertencias del organismo, algunas situaciones fueron corregidas. La dirección ha optado por hacer “docencia previa” e intimar primero a las empresas que violan la normativa. En caso de que persistan, ahí iniciar el proceso para aplicar las multas.

Un fundamento que emplea el organismo es que, si las señales o plataformas tienen la capacidad técnica de bloquear el servicio a un usuario, por ejemplo, también podrían bloquear lo que emiten para espectadores de un país u otro, y así seleccionar qué publicidades pasan y cuáles no.

Por otro lado, el organismo tiene bajo estudio la normativa vigente y, si se identifica alguna zona gris, está dispuesto a presentar una nueva regulación, según supo la diaria. Una de las dificultades detectadas, y que podría ser objeto de ajuste, se da en los casos en que se transmite una publicidad pero se añade una leyenda –un disclaimer– que excluye a determinados territorios de la promoción. También evalúa la posibilidad de extender la reglamentación a las publicidades pop up de los portales web.

La DNLQ controla aleatoriamente los contenidos para identificar las publicidades ilegales. A su vez, la ciudadanía puede denunciar el juego ilegal a través del 0800 0003 o mediante este formulario web.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura