Ingresá

Mario Lubetkin (archivo, abril de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Lubetkin sobre Gaza: “Nuestra voluntad es ayudar donde podamos” y “garantizar el cese al fuego”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El canciller manifestó que aún no se ha dado “pasos en ninguna dirección” para que Uruguay intervenga en el conflicto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes se realizó una actividad de celebración por los 80 años de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la cual participó el canciller, Mario Lubetkin. Consultado sobre las posibilidades que tiene Uruguay para aportar a la resolución del conflicto entre Israel y Hamas, en Gaza, en rueda de prensa dijo que en el gobierno aún “no se ha dado ningún tipo de pasos en ninguna dirección”. “Nuestra voluntad es ayudar donde podamos” y “garantizar que se mantenga el cese al fuego; el tema de los rehenes fue resuelto”, agregó.

Asimismo, recordó el discurso que dio el presidente de la República, Yamandú Orsi, en la Asamblea General de Naciones Unidas de setiembre: “Venimos a esta asamblea a sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo cada vez más convulsionado y desafiante”, dijo el mandatario en ese momento.

Por otro lado, se refirió a la hambruna en la zona del conflicto y la necesidad de contribuir a la seguridad alimentaria: “La distribución alimentaria hay que ponerla en un capítulo; tenemos que ver cómo podemos dar una mano, pero todavía no tenemos los caminos claros”.

80 años de las Naciones Unidas

La oportunidad reunió la celebración de los 80 años de la Carta de San Francisco. El ministro de Relaciones Exteriores destacó el compromiso de Uruguay con los principios fundacionales de las Naciones Unidas. A su vez, hizo énfasis en el multilateralismo como “parte de nuestra identidad y de nuestra forma de entender el mundo”, dijo.

Informó que Uruguay presentará su sexto Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2026.

Sobre la ONU, expresó que “es el único mecanismo de 194 países para poder trabajar en los temas de paz y seguridad, salud, seguridad alimentaria, lucha contra el narcotráfico, estabilidad económica”.

“Cuando se hablaba de paz, tiene que ver con la democracia, con los derechos humanos, tiene que ver con la estabilidad y, por mi experiencia anterior, también, por ejemplo, con seguridad alimentaria”, indicó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura