Ingresá

Michelle Bachelet y Yamandú Orsi en Torre Ejecutiva.

Foto: Camilo dos Santos, Presidencia de la República

Orsi recibió a Michelle Bachelet en la Torre Ejecutiva y conversaron sobre la candidatura de la chilena a la secretaría general de la ONU

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La expresidenta de Chile destacó “la necesidad de que la futura secretaria general de Naciones Unidas sea de la región de América Latina” e “idealmente una mujer”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dos semanas después de su discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este miércoles en la Torre Ejecutiva a la expresidenta de Chile Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018).

Al término de la reunión, Bachelet, que se encuentra en Uruguay para participar en una actividad con mujeres políticas de América Latina organizada por el Club de Madrid, contó que días atrás mantuvo un encuentro personal con Orsi en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. “Le conté que venía a esto y quedamos en que yo viniera a saludarlo”, señaló en una rueda de prensa.

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, oficializó la candidatura de Bachelet a la secretaría general del organismo, cargo que ocupa desde 2017 el portugués António Guterres.

Bachelet reconoció que su candidatura estuvo sobre la mesa en la reunión de este miércoles con el presidente uruguayo. “Hemos tenido una conversación muy interesante, muy cordial, por supuesto, sobre la importancia de trabajar unidos frente a los desafíos globales, sobre el unilateralismo, sobre Naciones Unidas, y también, por cierto, sobre la necesidad de que el futuro o la futura secretaria general de Naciones Unidas sea de la región de América Latina, como ya la región se ha manifestado, y que idealmente sea una mujer”, expresó.

Consultada sobre si Orsi ya le confirmó el respaldo de Uruguay a su postulación, la expresidenta de Chile respondió: “No me corresponde a mí decir eso, pregúntele a él mejor”.

Bachelet comentó que, en una primera instancia, tuvo algunas dudas sobre postularse a la secretaría general de la ONU. “Hasta que decidí ser candidata. Consideré que, dada mi historia personal, habiendo sido presidenta dos veces, habiendo sido ministra muchas veces, habiendo sido directora de ONU Mujeres y habiendo sido alta comisionada para los Derechos Humanos, tengo experiencia política, tengo experiencia de gestión y tengo experiencia de Naciones Unidas, entonces, yo no me podía restar a ese desafío”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura