Ingresá

El diputado por el Partido Colorado, Carlos Rydström (archivo, julio de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Buque con ganado uruguayo que estuvo varado en Turquía y descargó en Libia llegó “en buenas condiciones sanitarias”, según MGAP

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado colorado Carlos Rydström presentó un pedido de informes para conocer “si hay algún tipo de omisión del gobierno uruguayo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó a través de un comunicado difundido este lunes que el barco Spiridon II, en el que exportaba 2.901 vacas uruguayas hacia Turquía con el objetivo de reproducción, “completó la descarga total” del ganado en Libia, “en

buenas condiciones sanitarias”.

El Spiridon II partió de Montevideo el 20 de setiembre, pero el 21 de octubre llegó a la ciudad Bandirma de Turquía y quedó varado hasta este lunes, por no estar autorizado a “descargar por motivos vinculados a la operación comercial, según informó Turquía”, dice el comunicado.

El negocio no llegó a saldarse y, según lo declarado días atrás por el director de Servicios Ganaderos del MGAP, Marcelo Rodríguez, se trataba de “una discrepancia entre el importador y el exportador”. Por su parte, el titular del MGAP, Alfredo Fratti, sostuvo que “no hay fallas del ministerio”.

Ante el inconveniente comercial, “Uruguay reforzó su seguimiento técnico y diplomático, priorizando el bienestar animal y preservando la relación sanitaria bilateral”, señaló la cartera. Y agregó que el ministerio mantuvo contacto con la embajada uruguaya, autoridades de Turquía y el exportador, “que permitió encaminar una salida ordenada y viable”.

La cartera aseguró en el documento que “los animales habían sido sometidos en Uruguay al procedimiento habitual de exportación de ganado en pie”, teniendo en cuenta acuerdos sanitarios bilaterales, selección realizada por el comprador extranjero, predio de cuarentena autorizado, inspección oficial y control de identificación, entre otros aspectos.

“Las autoridades sanitarias uruguayas confirmaron que seguirán monitoreando la información remanente del viaje y la actualización de eventuales bajas, que aún no fueron comunicadas”, expresó el MGAP. Esta situación fue “un episodio particularmente inusual en el comercio internacional de ganado en pie”, “que mantuvo en alerta a autoridades sanitarias, organismos internacionales y a la opinión pública”, sentenció.

“Nuestro sistema de trazabilidad y nuestro proceso tiene que ser una cuestión que genere confianza, transparencia y una fortaleza para Uruguay”

El diputado por el Partido Colorado, Carlos Rydström, solicitó este martes un pedido de informes sobre los procedimientos realizados por la cartera previo al embarque del ganado. En diálogo con la diaria, Rydström manifestó que la finalidad es “saber si hay algún tipo de omisión del gobierno uruguayo, si se está realizando una investigación administrativa al respecto dentro del ministerio o si corresponde hacerlo”.

El diputado dijo que “en varios medios de prensa internacionales surgió esta comunicación, de que, según Turquía, hay 469 bovinos que no tenían la identificación correspondiente, es decir, o en las actas que se llevaron el caravaneo no era el correspondido o faltaba información sanitaria o información de algún tipo”.

En este sentido, el legislador busca que puedan aclararse datos que se han difundido internacionalmente.

“Nuestro sistema de trazabilidad y nuestro proceso tiene que ser una cuestión que genere confianza, transparencia y una fortaleza para Uruguay y no algo que se pueda estar poniendo en duda”, expresó Rydström.

Consultado por el comunicado del MGAP, el diputado calificó de “positivo” que se haya emitido una comunicación sobre el tema por la cartera, aparte de las declaraciones públicas de autoridades, pero “lo que podría corresponder la publicación [es] todo lo que tiene que ver con la salida de Uruguay del ganado”; “lo que yo estoy pidiendo es poder decir que lo que pasó desde que el ganado se subió al barco y salió del puerto de Montevideo, es que hasta ahí Uruguay fue impecable”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura