Ingresá

José Luis Falero (archivo, agosto de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

Falero dijo que comparte la decisión de cancelar el proyecto Neptuno “como vecino de San José”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador del Partido Nacional y exministro de Transporte cuestionó las obras anunciadas en el río Santa Lucía y planteó la posibilidad de instalar “un ámbito de diálogo político”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Naturalmente, la decisión del gobierno de cancelar el proyecto Neptuno y, en su lugar, realizar una serie de obras en el río Santa Lucía, con el propósito de garantizar el suministro de agua potable en el área metropolitana, formó parte de la discusión, días atrás, en la Comisión de Presupuesto integrada en Hacienda de la Cámara de Senadores, cuando compareció una delegación del Ministerio de Ambiente, encabezada por su titular, Edgardo Ortuño.

A mediados de julio, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció en una conferencia de prensa que el Poder Ejecutivo había alcanzado un acuerdo con el consorcio privado Aguas de Montevideo, responsable de la construcción de la planta potabilizadora en la zona de Arazatí (San José), para modificar el contrato firmado por el gobierno anterior y establecer una nueva planta potabilizadora en la cuenca del río Santa Lucía. También se informó que el gobierno construirá en este período la reserva de Casupá.

El primero en cuestionar esta decisión en la comisión fue el senador del Partido Nacional (PN) Martín Lema, quien sostuvo que el proyecto Neptuno, que tenía como base abastecerse de una toma de agua bruta en el Río de la Plata, “no se dio de forma improvisada”. “El proyecto Arazatí fue un reclamo durante años, sobrediagnosticado, y un gobierno, que fue el de la Coalición Republicana en el período pasado, hizo lo que se reclamaba que había que hacer pero no se hacía”, afirmó el legislador nacionalista, y señaló que la iniciativa brindaba una fuerte alternativa de agua potable al área metropolitana para “diversificar los riesgos”.

Falero: “¿Por qué no se genera un ámbito de diálogo político, ya que somos tan dialoguistas?”

Posteriormente, el también senador nacionalista José Luis Falero, quien en el período pasado se desempeñó como ministro de Transporte y Obras Públicas, adhirió “totalmente” a los comentarios de Lema. Sin embargo, también compartió en la sesión de la comisión “una visión propia”, según informó en primera instancia El País.

De acuerdo con la versión taquigráfica, Falero sostuvo que las obras que fueron anunciadas por el gobierno no contemplan el objetivo del contrato del proyecto Neptuno, “que era la toma de agua del Río de la Plata”, tal “como estaba plasmado en el pliego licitatorio”.

Con relación a la fuente alternativa, el senador del PN expresó: “¿Se está tomando en cuenta que puede existir algún riesgo o alguna catástrofe que afectaría automáticamente a 1.800.000 personas en Uruguay si la cuenca del río Santa Lucía se ve afectada? Todo esto por una decisión política”. En ese marco, preguntó: “¿Por qué no se genera un ámbito de diálogo político, ya que somos tan dialoguistas y generamos ámbitos de diálogo para todo?”.

Con todo, Falero, exintendente de San José (2010-2020), reconoció que la cancelación del proyecto Neptuno era “un compromiso político de gobierno”. En tal sentido, manifestó: “Lo logro entender, lo comprendo y hasta lo comparto si ustedes quieren que lo diga acá públicamente. Lo comparto como vecino de San José, pero también digo que había otras alternativas”.

A modo de ejemplo, el senador del PN mencionó el pronunciamiento de la Junta Departamental de Colonia, que “por unanimidad estuvo de acuerdo en que se hiciera en Juan Lacaze”. “Ahí no hay problema ni ninguna dificultad en lo social, pero nos metemos en Casupá, donde sabemos que va a haber lío y que va a ser difícil poder llegar a un acuerdo”, auguró.

“Si hubiésemos entablado un diálogo social sobre este tema, como tantos otros que hemos entablado, créanme que íbamos a encontrar el acuerdo más conveniente para el país y nada podía hacer dejar de lado los compromisos de la fuerza política que hoy gobierna”, insistió Falero.

Kechichian: el contrato se firmó “a sabiendas de que el presidente electo tenía una opinión absolutamente diferente”

En respuesta, la senadora del Frente Amplio (FA) Liliam Kechichian recordó en la comisión que el contrato del proyecto Neptuno fue firmado por el gobierno de Luis Lacalle Pou en enero de este año, es decir, ya en el marco de la transición, “a sabiendas de que el presidente electo tenía una opinión absolutamente diferente”.

Con relación a la propuesta de diálogo, Kechichian expresó: “Puedo entender que tengamos dos opiniones, pero no puedo quedarme callada cuando se dice que no pensamos en Uruguay. ¡Quién puede defender que se pensó en Uruguay cuando se atropelló al nuevo gobierno firmando el 23 de enero de 2025 un nuevo proyecto, sabiendo que el gobierno electo estaba en contra!”.

El senador frenteamplista Felipe Carballo, quien en 2023 interpeló a las autoridades del Ministerio de Ambiente y de OSE por el proyecto Neptuno, señaló que la iniciativa cancelada “significaba para todos los uruguayos 800 millones dólares”. “Era privatizar el agua, atentaba contra la soberanía nacional, y podríamos seguir enumerando un sinfín de cosas vinculadas con estos temas”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura