Ingresá

Javier García en el Parlamento (archivo, marzo de 2024).

Foto: Ernesto Ryan

Javier García será quien interpele a la ministra de Defensa por el caso Cardama: “No saben a dónde van y han decidido destruir”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista afirmó que por la decisión del gobierno, el país va a estar “diez o 15 años con el mar regalado al narcotráfico”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La interpelación a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, por la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama por la compra de dos patrulleras oceánicas será llevada adelante por el senador nacionalista Javier García, según informó en primera instancia El País y confirmó el propio García en una rueda de prensa. Aseguró que fue él quien “pidió personalmente” estar a cargo de la interpelación.

García se refirió a la “gravedad institucional” que a su juicio tiene la decisión del gobierno. Afirmó que hace 20 años que “todo el sistema político decía que había que comprar las patrullas”, pero durante los gobiernos anteriores del Frente Amplio eso no se concretó “por los brutales, poderosísimos intereses económicos, lobbies, astilleros que presionaban para llevarse su porción de la torta a costa de la seguridad de los uruguayos”.

En cambio, la compra de las patrulleras sí se concretó durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, y cuando “ya estamos en camino, cuando ya estamos allí para poder cuidar nuestro mar y que los narcotraficantes no anden, como dijo la doctora [fiscal de Corte, Mónica] Ferrero, en el agua salada traficando la droga, el gobierno decide irresponsablemente rescindir el contrato”, cuestionó García.

“Es decir que vamos a estar diez, 15 o 20 años más regalándoles el mar a los narcotraficantes”, advirtió, y dijo que además de la “inseguridad” que esto genera, se seguirá “robando nuestra pesca, y nuestra gente perdiendo salario, perdiendo trabajo, perdiendo producción”. Todo por un tema “menor, absolutamente menor y político”, “por un tema de una garantía del 5% se deja sin efecto el 100%”, sentenció.

El senador nacionalista afirmó que el gobierno “no tiene agenda positiva, van ocho meses y no tiene rumbo, entonces ha decidido que su rumbo es destruir lo del gobierno anterior”. Mencionó la decisión de descartar el proyecto Neptuno, y aseguró que también se busca dejar sin efecto el plan de saneamiento en 61 localidades del interior. “Toda agenda negativa. No saben a dónde van, y han decidido destruir”, concluyó.

Álvaro Delgado: “Pocos como él conocen este tema”

Este lunes se reunió el Directorio del Partido Nacional. Al término del encuentro, el presidente del organismo de conducción nacionalista, Álvaro Delgado, contó que se definió que García fuera el interpelante luego de recabar la “conformidad” del resto de la coalición. Destacó que fue durante la gestión del exministro de Defensa Nacional cuando comenzó el procedimiento para que Uruguay pudiera tener las patrulleras oceánicas y se hizo la adjudicación. “Pocos como él conocen este tema”, resaltó.

Delgado afirmó que la interpelación será “una oportunidad para poder cuestionar” las acciones del gobierno de Yamandú Orsi en este tema, que dejan al país “muy vulnerable en materia internacional en la seguridad jurídica” y lo exponen a “juicios millonarios en contra del Estado uruguayo”, así como a “perder los 30 millones de dólares” que ya se pagaron a Cardama.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura