Ingresá

Archivo, octubre de 2025.

Foto: Gianni Schiaffarino

Javier García: “Ya no se puede discutir que en los 19 departamentos tiene que haber una Coalición Republicana”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la presentación de un libro de Francisco Faig sobre la coalición, el senador blanco sostuvo que “la opinión pública es mucho más coalicionista que muchos dirigentes, que son mucho más conservadores”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Coalición Republicana es el título del libro que se presentó este miércoles en un local de eventos ubicado en Cordón. El autor del libro es el nacionalista Francisco Faig, quien fuera el coordinador del programa de gobierno de la precandidata Laura Raffo. La presentación estuvo a cargo del senador del Partido Nacional (PN) Javier García y del senador del Partido Colorado (PC) Andrés Ojeda, que aprovecharon la oportunidad para hablar sobre el futuro de la Coalición Republicana y la ingeniería electoral que deberán impulsar para poder ganarle al Frente Amplio.

El senador García señaló que el libro de Faig tiene una virtud “muy poco uruguaya”, que es “adelantarse a los debates” para discutir las cosas que esperan que sucedan dentro de cuatro años, es decir, en la elección de 2029. García subrayó que es un debate que deben dar ahora, “porque no es sencillo” para quienes son militantes de los partidos y, “obviamente, también tiene complejidades en la opinión pública”. De todas formas, señaló: “Yo creo que tiene menos complejidades en la opinión pública que entre los dirigentes. La opinión pública es mucho más coalicionista que muchos dirigentes de nuestros partidos, que son mucho más conservadores”.

García sostuvo que hay “un notorio agotamiento ideológico de la izquierda uruguaya” y que, a partir del gobierno de Luis Lacalle Pou, “con el norte que significó el instrumento de la libertad responsable para, en principio, abordar el enfrentamiento de la pandemia, hubo un cambio de paradigma”. “Empezó a demostrar cómo el contenido político ideológico de nuestros partidos -lo digo en plural- tiene una potencia que no habíamos descubierto o, por lo menos, no la habíamos proclamado”, señaló.

Entonces, el senador blanco dijo que en Uruguay “hay dos proyectos, uno que se funda en la libertad, en el individuo, en sus garantías, en su potencia creadora y en la solidaridad”, y otro proyecto “que se basa en el socialismo, la lucha de clases”. “Muchas veces, cuando decíamos esto, nos decían que agitábamos cucos; entonces, usted, demuéstreme que no cree en la lucha de clases. El Partido Comunista, el MPP, ¿en qué creen? El Partido Socialista, que tiene casi una centuria [tiene 115 años]”, dijo.

García subrayó que el tema no se resuelve primero electoralmente sino políticamente, porque hay que encontrar “una fórmula electoral, pero antes hay que tomar una decisión política”, que es si están dispuestos “a caminar el mismo camino”. “Si es más fuerte lo que nos une que los matices que podemos tener y que enriquecen la unidad. Yo soy recalcitrantemente blanco, y porque tengo clara mi identidad es que puedo ir a encontrar al otro. Acá nadie se disuelve, sino que agregamos”, subrayó.

Añadió que quiere que le resuelvan el problema de que en octubre de 2024 los partidos de la coalición tuvieron “más votos pero menos bancas”. “Si esperamos a que las cosas sucedan porque sí, no van a pasar. Ahí está el arte de la política”, acotó.

Cerrando su intervención, García dijo que a nivel nacional hay discusiones sobre si comparecer bajo el lema común de la coalición, pero “hay cosas que ya no se pueden discutir, a nivel departamental no hay duda ninguna de que en los 19 departamentos tiene que haber una Coalición Republicana”. “¿O vamos a pasar la experiencia de Lavalleja y de Río Negro? ¿No aprendimos de Salto?”, preguntó.

Amodio y la corbata de Ojeda

Al final, fue el turno de Ojeda, que empezó saludando a Héctor Amodio Pérez, exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que estaba presente en el evento. El senador colorado recordó que se están cumpliendo diez años de la vuelta de Amodio a Uruguay, un “periplo” que “en buena medida” logró que Ojeda estuviera sentado ahí, “por todo lo que vino después de ese juicio” (el colorado fue el abogado defensor de Amodio en un juicio en el que fue acusado de delitos cometidos en dictadura).

Yendo al tema del libro, el senador colorado dijo que es “de alta vigencia y enorme polémica”, y “mucho más complicado” para él que para García, porque el PN es el socio mayoritario de la coalición, entonces, “todo es más fácil”, porque “cualquier comentario que haga” un blanco “lo hace desde una posición de mayor jerarquía”. Además, sostuvo que el mundo de los dirigentes políticos es “abstracto, distinto”, como si estuviera “en una especie de luna de Marte, no se condice con la realidad de las personas”.

El colorado subrayó que “lo del lema común es accesorio, no es la centralidad de la cosa”, y las discusiones sobre ese tema se les han “ido de las manos”. Puso como ejemplo que este miércoles de mañana salía de su casa para una entrevista, y cuando pasó por el espejo que tiene a la salida, vio que tenía puesta la corbata que llevaba en el evento, de color azul, y pensó que iba a ser “un lío”, porque se le iban a quejar de que no era colorada. “¿En qué locura estoy, que me voy a cambiar la corbata para que no me hagan un comentario en redes sociales? Mi identidad partidaria colorada no la define que yo me ponga una corbata colorada”, subrayó.

Ojeda resaltó que se va a quedar con el comentario de García, que espera que esté “bien grabado”, de que van hacia una Coalición Republicana en todos los departamentos, y advirtió que eso implica un lema común. Recordó que en el período pasado una delegación del PC encabezada por los entonces senadores Tabaré Viera y Adrián Peña visitó al directorio del PN para pedir la creación del lema común para las elecciones departamentales. “Pero, lamentablemente, no llegamos a concretarlo en todos los departamentos, sino solamente en tres. A veces los golpes y los dolores son necesarios para el aprendizaje”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura