Ingresá

Mario Cardama (archivo, abril de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Mario Cardama negó conocer al notario español que denunció que su firma fue falsificada en la garantía presentada por el astillero

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El empresario español declaró que aún no está al tanto de ninguna denuncia penal del gobierno uruguayo en su contra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mario Cardama, el dueño del astillero español Cardama, encargado de la construcción de dos patrulleras oceánicas para la Armada Nacional de Uruguay, dijo en una entrevista con MVD noticias que desconoce que haya sido falsificada la firma del notario español Luis Calabuig de Leyva presentada en el “acta de manifestación” por el astillero en noviembre de 2024 junto con la garantía de Eurocommerce Bank. La falsificación fue señalada en un informe, al que accedió la diaria, del notario madrileño Ignacio Martínez-Gil. Además, respecto de Calabuig de Leyva, Cardama dijo: “Ni lo conozco ni sé nada de él; no hablé jamás con él”.

Cardama manifestó que no tiene constancia de ninguna denuncia penal del gobierno uruguayo por fraude o estafa en la presentación de la garantía y agregó: “Me muevo por hechos, papeles, reuniones, actas, correos, documentación real”. Añadió que desconoce “la primera denuncia, la segunda y la tercera”, consultado respecto de la ampliación de la denuncia que anunció el presidente de la República, Yamandú Orsi; “si hay alguna denuncia contestaré el día que tenga que contestar, [sea] en los juzgados o donde sea”, sentenció.

Por otro lado, el empresario declaró que sigue teniendo contacto con la clasificadora Lloyd’s Register of Shipping, que certifica la construcción, porque “tengo un contrato firmado con Lloyd’s, “que es la que seleccionó el gobierno uruguayo para llegar a la clasificación del barco”. A su vez, sostuvo : “No tengo que mandar ningún informe al gobierno uruguayo; lo que tengo es que cumplir con lo que [debo] mandar a Lloyd’s para clasificar, para que, llegado el momento de la entrega del barco, tenga los certificados de clase de Lloyds”.

“El problema de todo esto es que la prensa uruguaya, en general –y no es culpa de ella, porque no tiene por qué saber–, está manejando información sesgada de cuáles son los procesos y funcionamientos de las cosas”, apuntó Cardama; “están manejando información y haciendo afirmaciones sobre Lloyd’s, lo que deja sin saber verdaderamente la función de Lloyd’s”, agregó.

Cardama se refirió al proceso de construcción y afirmó que la primera patrulla avanza un 60%, con la obtención de todo su equipamiento, que incluye el armamento a instalar y la tecnología correspondiente; “está pedido y confirmado para fechas específicas”, porque para una “construcción hay que hacer los pedidos desde el principio hasta el final”, dijo.

Consultado sobre el viaje del diputado del Partido Nacional Gabriel Gianoli al astillero en Vigo, Galicia, Cardama reveló que avaló la visita del legislador. “Le enseñé el astillero, le autoricé ciertas cosas que podía autorizar; si después dice cosas no autorizables, no soy responsable o lo soy porque lo hizo a mis espaldas, pero no ratifico ni digo nada”, explicó.

Asociación que defiende al astillero tiene en su directiva al hijo de Cardama

La Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), una asociación que nuclea a empresas del sector naval en Galicia, envió una carta a la Comisión de Defensa Nacional en la que declaró “preocupación” con respecto al proceso de construcción de las patrulleras oceánicas y a la denuncia del gobierno uruguayo a la empresa Cardama.

Aclunaga pide “consideración” con el astillero Cardama, “una de las compañías históricas del sector naval en esa región”. En el documento agrega que la situación puede causar “la quiebra” “no sólo a nuestra industria europea”, “sino a todos nosotros en un futuro próximo, con el peligro que eso conlleva hasta para sus intereses”.

Según informó Montevideo Portal, el hijo del empresario Mario Cardama, Xocas Cardama, integra la directiva de la asociación en calidad de vicepresidente. Además, tiene distintos vínculos con la empresa dirigida por su padre y aparece relacionado con un megaproyecto del astillero para la construcción de megarremolcadores, según una nota publicada en el medio Faro de Vigo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura