Ingresá

José Luis Falero, en el Parlamento (archivo)

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Senador blanco cuestionó incremento de “apenas un 2%” del presupuesto para Vivienda mientras el oficialismo sostiene que se duplica la inversión

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Es un presupuesto muy austero con respecto a las necesidades que teníamos”, dijo José Luis Falero; en tanto, Andrade remarcó que, a partir de incrementos extra presupuestales, “se va a duplicar la inversión”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la cámara alta continúa recibiendo a jerarcas ministeriales para tratar los incisos del proyecto de ley de presupuesto quinquenal. El martes concurrió la delegación del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, encabezada por su titular, Tamara Paseyro.

El presupuesto para la cartera prevé la puesta en marcha del Plan Quinquenal de Vivienda para el período 2025-2029, que se divide en cinco lineamientos estratégicos, de los que se desprenden algunas iniciativas eje de la gestión. Entre ellas, el programa Primera Vivienda, que busca facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda de calidad a los sectores que, a pesar de tener ingresos regulares, no califican para un crédito formal; y el programa Más Barrios, que impulsa intervenciones integrales de desarrollo urbano y vivienda en zonas con alta concentración de vulnerabilidad, exclusión socioterritorial y violencia.

En rueda de prensa, el senador del Partido Nacional José Luis Falero resaltó que el mensaje presupuestal de la cartera “da continuidad a muchos planes” y, por tanto, “consolida lo que fue el avance que sí tuvo la administración anterior en el tema de vivienda”. No obstante, Falero dijo que, “indudablemente, es un presupuesto muy austero con respecto a las necesidades que teníamos”, aunque señaló que la ministra afirmó que “se siente muy conforme con lo que tiene”.

“Hay que ver cómo se plasma esto en realidad en la cancha y en la ejecución”, acotó el senador. Indicó que el incremento presupuestal es de “apenas un 2%” y “nos genera algunas dudas, sobre todo en lo que tiene que ver con cómo se va a financiar ese monto, ya que no aparece en el planillado”.

Por su parte, el senador oficialista Óscar Andrade sostuvo que el presupuesto del MVOT “sostiene la inversión”. Señaló que las autoridades informaron “con mucha contundencia” que, a partir de incrementos extrapresupuestales –como la ampliación de un fideicomiso y préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo–, “se va a duplicar la inversión en los programas de la Dinisu [Dirección Nacional de Integración Social y Urbana]”, por lo que la inversión superará el 2%.

“Creo que hay una apuesta interesante. Nosotros no queremos que se nos mida sólo por lo que está en el planillado; queremos que se mida el presupuesto por la duplicación de la inversión que estuvo comprometida en la presentación del Ministerio en Diputados y que estuvo comprometida hoy”, afirmó Andrade. Al comparecer en la cámara baja, Paseyro indicó que el presupuesto para atender a los programas de la Dinisu estará en el entorno de los 700 millones de dólares, cuando en el quinquenio pasado fueron 355 millones de dólares.

Andrade reconoció que “es probable que esto no alcance”; no obstante, cuestionó que quien critique “sea el que invirtió la mitad de lo que se va a invertir en este período para atender la situación de exclusión de vivienda”, en referencia a la postura de la oposición.

En diálogo con la diaria, el senador frenteamplista Gustavo González consideró que el problema de la vivienda es “muy profundo”, por lo que “implica tener una política de Estado mucho más potente, con mucha más financiación, y eso ahora no lo vamos a lograr”, dada la situación de restricción fiscal.

“Lo que queda demostrado en el país es que el déficit habitacional continúa y que el capital no ha resuelto nada. Ni el capital ni el mercado pueden resolver el problema de la vivienda de los más necesitados, sólo el Estado puede hacerlo, y para eso seguiremos bregando para que cada vez tenga más presupuesto”, aseveró el senador.

Andrade consideró que “la política uruguaya tiene que reconocer el derecho a vivir con dignidad”, que “hoy se está vulnerando, mayoritariamente”, en el caso de “familias que tienen niños”. El senador se refirió al informe elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Cámara de la Construcción del Uruguay, que concluyó que uno de cada dos niños o adolescentes vive en un lugar que no reúne las condiciones adecuadas para su desarrollo, y sostuvo que se trata de una situación “lo suficientemente grave como para que la discusión sobre vivienda deje de ser una discusión de política partidaria corta”.

Por otro lado, Andrade destacó la aprobación por unanimidad en el Senado del proyecto que agiliza los trámites expropiatorios de inmuebles con deuda compensable, que va en línea con la idea de “construir acuerdos de articulación entre los municipios, el gobierno departamental y el gobierno nacional para intentar dar respuestas más contundentes a un tema que es profundamente doloroso”, consideró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura