Ingresá

Ganado vacuno en el departamento de Treinta y Tres (archivo, mayo de 2022).

Foto: Ernesto Ryan

Federación Rural exhortó a productores a “regularizar” el conteo de los “animales vivos en campo”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La gremial entiende que el período de vacunación antiaftosa es el momento “ideal” para realizar el control del número de animales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación Rural (FR) exhortó a los productores a regularizar “la existencia real” del ganado, “dada la situación existente en la diferencia entre animales registrados y animales vivos en campo”.

La semana pasada, la Justicia decretó la intervención de Conexión Ganadera para verificar la existencia y las condiciones en las que se encuentra el ganado que forma parte de los activos de la empresa.

Ante esto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, aseguró que el ministerio va a “dar satisfacción a los pedidos que puede haber respecto a la existencia o no de los ganados”, y se reunirán con la Justicia para “discutir” la forma de hacer el “operativo lo más transparente posible y contando con los recursos necesarios”.

En un comunicado, la FR sostuvo que Uruguay “es ejemplo a nivel mundial de la identificación individual de ganado” y pionero en la región. Por tanto, solicitó “a todos los productores a realizar control de campo”.

Desde la gremial entienden “que el período de vacunación antiaftosa venidero –entre el 15 de marzo y 15 de abril– es el momento ideal, ya que todas las categorías de animales deben ser inmunizadas”.

Por último, aseguran que se han reunido con las autoridades del Sistema Nacional de Identificación Ganadera y tienen previsto “una reunión a la brevedad para tratar ese tema y algunos otros relativos al sistema, para que siga siendo como hasta ahora, un ejemplo confiable para todos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura