Ingresá

Consejo de Ministros, el 25 de marzo, en la Torre Ejecutiva, en Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi consideró que la oficina de innovación en Israel debe tratarse “por separado” de la guerra en Gaza

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente afirmó que son “señales positivas” de investigación y avance tecnológico que no deben mezclarse con lo “otro que es política internacional”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes el presidente Yamandú Orsi convocó por primera vez al Consejo de Ministros, tras el cual anunció novedades en torno al diálogo social, el proyecto Neptuno y la situación de la mutualista Casmu.

En la conferencia de prensa que dio luego de la reunión con los jerarcas de cada cartera, Orsi fue consultado sobre la relación del país con Israel, en el marco del recrudecimiento de la ofensiva de ese país en la guerra en Gaza, y en particular sobre la posición de su administración en torno a la oficina de innovación y emprendedurismo que Uruguay abrió en Jerusalén en diciembre.

El presidente señaló que la situación en Medio Oriente no formó parte de los temas tratados en el Consejo, pero de todos modos expuso su posición al respecto. Afirmó que “es una señal muy negativa lo que ocurrió estos últimos días” y consideró que Uruguay es un país con “vocación de paz”, por lo que “cada señal que apunte al otro lado nosotros la condenamos, no es buena cosa lo que está ocurriendo”.

“A veces aparecen luces de esperanza cuando se generan las treguas, las señales últimas son de las peores, el retomar el camino de la guerra lo que trae es más muerte”, dijo el presidente, y agregó que condena que se elija el camino de la guerra.

En particular sobre la oficina de innovación y emprendedurismo, Orsi dijo que le “gustaría analizarlo”, aunque abogó por “separar lo que son esas señales positivas de investigación, de avance, de tecnología, de lo que es esto otro que es política internacional, que es el camino que cada país escoge para relacionarse con su vecino o con los actores”, sostuvo.

“Personalmente, considero que debemos tratarlo por separado”, dijo el presidente. Sin embargo, reconoció que “cuando se trata de relaciones entre países, nada de esto se separa” y, en ese sentido, recordó que, cuando se manejó trasladar la embajada de Uruguay de Tel Aviv a Jerusalén, “para nada” estuvo de acuerdo y considera una “buena señal que no cambiara la locación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura