Ingresá

Álvaro Delgado en el Palacio Legislativo (archivo, marzo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Delgado cuestionó que se mantuviera el precio de la nafta: “El gobierno opta por priorizar la recaudación”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista sostuvo que el PPI bajó “de forma significativa”, pero el gobierno decidió no trasladarlo al precio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, ante el inicio de un nuevo mes, el Poder Ejecutivo definió mantener el precio de la nafta y bajar el precio del gasoil aproximadamente un 1,5%. La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, adelantó que trabajará junto con el Ministerio de Economía y Finanzas en una ley para modificar el plazo del ajuste de precios, que desde el gobierno de Luis Lacalle Pou tiene una periodicidad mensual con base en el informe sobre los precios de paridad de importación (PPI) de los combustibles elaborado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

Al respecto, el senador del Partido Nacional y excandidato presidencial Álvaro Delgado cuestionó en X que el Ejecutivo definiera mantener el precio de la nafta pese a que el PPI de los combustibles bajó “de forma significativa”.

“El gobierno decidió no trasladar toda esa disminución al precio que pagan los consumidores y cambió el sistema de ajuste”, criticó Delgado, quien recordó que fue el gobierno de coalición “el que implementó la fijación de precios con base en el PPI, para evitar sobrecostos a la gente”.

“El precio de paridad de importación de los combustibles bajó de forma significativa. A pesar de eso, el gobierno anunció que en abril no bajarán las naftas y el gasoil se reducirá apenas un 1,5%. La diferencia la retiene Ancap”, cuestionó el nacionalista.

Delgado afirmó que, con base en el PPI, “la nafta Súper podría haber bajado”. Sin embargo, el gobierno optó por mantener el precio, por lo que “el Estado se queda con la diferencia que podría beneficiar al consumidor”, sostuvo.

De acuerdo a los datos que maneja el senador sobre “precios posibles” con base en el PPI, la nafta Súper 95 podría haber pasado en abril de $ 78,54 por litro a $77,83 (-0,71), mientras que el gasoil podría haber disminuido un 5% su costo, en lugar de 1,5%, fijándose en $ 48,37 (-2,55).

Sobre la intención de modificar la periodicidad de los ajustes, el senador dijo que plazos mayores significan “menos frecuencia, menos transparencia”. “En lugar de aliviar el costo de vida, el gobierno opta por priorizar la recaudación. Menor rebaja, menos transparencia y menos previsibilidad”, aseveró.

Desde el Frente Amplio, la senadora Bettiana Díaz respondió al cuestionamiento de Delgado. “¡Hay que tener rostro!”, manifestó Díaz en X, y agregó que “durante el gobierno en el que Delgado fue secretario de la Presidencia sólo subió el precio de los combustibles”.

“Ahora, a menos de un mes de asumir el gobierno frenteamplista, quiere explicarnos cómo bajarlo”, criticó la senadora.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura