Ingresá

Foto: Alessandro Maradei

El PIT-CNT respaldó a la Udelar en el pedido de cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La defensa de los derechos humanos es parte de la larga tradición de la Universidad de la República y del pueblo uruguayo”, argumentó la central sindical.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió este jueves una declaración en respaldo a la decisión que adoptó el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) de solicitar al gobierno el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en la ciudad de Jerusalén. En el comunicado difundido afirma que “el movimiento sindical comparte la decisión y los fundamentos” que adoptó por unanimidad la institución educativa.

El PIT-CNT exhortó “al gobierno nacional a hacer propias las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y los reiterados pronunciamientos de la ONU con relación en la violación sistemática de los derechos humanos que el gobierno de extrema derecha del Estado de Israel viene sometiendo al pueblo palestino” y condena “todas las formas de genocidio”.

Asimismo, la central sindical respaldó a la Udelar ante las críticas recibidas por desde el sistema político luego de hacerse pública su decisión y defendió su “carácter democrático, laico, cogobernado y autónomo” y su “irrestricto derecho al ejercicio de la libertad de expresión”. “La defensa de los derechos humanos es parte de la larga tradición de la Universidad de la República y del pueblo uruguayo”, enfatizó.

Por lo anterior, el PIT-CNT exhortó al sistema político uruguayo “a colaborar activamente en el respeto y cuidado del ejercicio” de la libertad de expresión y consideró que “la legitimidad del intercambio de opiniones no puede ser nunca una oportunidad para estigmatizar a quien sostiene una idea fundada sobre asuntos de público interés, máxime cuando se trata de la defensa de los derechos humanos”.

Este jueves, en una rueda de prensa que brindó a su llegada al país luego de haber viajado a Honduras para participar en la cumbre de la Celac, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue consultado por el pronunciamiento de la Udelar y respondió que va a “analizar” el tema y “hablar con ellos”, además de informarse sobre cuánto “se avanzó” en la instalación de la oficina en cuestión.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura