Ingresá

Cecilia Cairo en el acto por los 36 años del MPP, el 6 de abril, en el parque Rodó.

Foto: Alessandro Maradei

MPP celebró su aniversario y sus dirigentes plantearon a la militancia la dificultad de llegar a la “situación real” de los ministerios

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Bánquensela un poquito, no saben lo difícil que es llegar a los números”, afirmó la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo; el sector también lanzó oficialmente su apoyo a la candidatura de Mario Bergara a la IM.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Movimiento de Participación Popular (MPP) celebró este domingo sus 36 años con un acto en el parque Rodó, en el que también se lanzó oficialmente la campaña de apoyo al candidato Mario Bergara para la elección departamental en Montevideo. Allí, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, les pidió a los militantes que aguarden por los anuncios del gobierno, porque aún es “difícil” llegar a la “situación real” de los números de los ministerios.

El acto estuvo destinado principalmente a calentar los motores para el 11 de mayo, día en el que se celebrarán las elecciones departamentales, pero también los representantes nacionales del MPP enumeraron una serie de propuestas programáticas a llevar a cabo por el gobierno de Yamandú Orsi, en medio de una discusión pública sobre el ritmo del Poder Ejecutivo en cuanto a los anuncios de medidas.

Cairo fue la última en dar su discurso, en el que aseguró que el gobierno tiene un “rumbo muy claro”: “Ese rumbo es que nadie se quede afuera, es que cada uno de los vecinos tenga una oportunidad”. En esa dirección, le hizo un pedido a la militancia: “Les pido con cariño: hace 36 días que estamos en el gobierno, bánquensela un poquito, no saben lo difícil que es llegar a los números, saber en qué situación real están los ministerios. Nuestro interés es tener fondos, porque queremos ejecutar”, afirmó.

La jerarca realizó este pedido en medio de los cuestionamientos de la oposición, pero también de algunas voces dentro del Frente Amplio (FA) que piden una mayor celeridad en los anuncios por parte del gobierno.

Cairo aseguró que lo que se incluya en el Presupuesto Nacional es lo que se “va a hacer”, “siempre pensando en el más jodido”. “Les pido que colaboren con este gobierno, háganlo como lo hacemos nosotros: estuvimos cinco años peleando contra el gobierno [anterior], no paramos. Compañeros armando brigadas para recomponer y armar casas de vecinas que estaban sin nada, brigadas de ollas populares. Hubo todo eso, resistimos estos cinco años. Y militamos todos los días”, remarcó.

Cairo aseguró, por otra parte, que el “norte” que tiene el MPP hoy en día es similar al que se tenía en 1989. “Lo que pensábamos en el 89 sigue estando tan vigente hoy como ayer; creemos firmemente que hay que acompañar a los más jodidos, a los que no tienen nada”.

A su turno, la senadora Bettiana Díaz aseguró que el FA llegó al gobierno para “transformar la vida de la gente” y para llevar adelante una “agenda de transformaciones profunda” para que “Uruguay esté al servicio de nuestra gente”. Sobre la situación económica y financiera que hereda este gobierno del antecesor, que sería más compleja que la planteada por el gobierno pasado durante la transición, la legisladora dijo: “Lo sabíamos, no fue ninguna sorpresa, pero fue grosero, fue muy grosero. Y por eso también es que se fueron y no van a volver por mucho tiempo al gobierno de este país”, marcó.

En ese sentido, se refirió a una serie de líneas de acción prioritarias, como un plan piloto para atender la pobreza en la primera infancia llamado Crece desde el Pie, el otorgamiento de 25.000 hectáreas nuevas al Instituto de Colonización, medidas laborales para jóvenes y mujeres y el desarrollo de políticas industriales. “Cierra Yazaki y la gente queda tirada y el gobierno no hace nada. Cierran Calcar porque hicieron pelota la competitividad nacional. Necesitamos una política de industria acorde al desarrollo del Uruguay. Vamos a hacer crecer a este país como ya lo hicimos”, aseguró.

Díaz dijo también que se “necesita” que la militancia se “ponga al hombro la defensa del gobierno popular”. “No se agota en 2029, porque estamos convencidos de que, con el apoyo de la militancia y los vecinos, Yamandú Orsi le va a pasar la banda presidencial a otro frenteamplista o a otra frenteamplista dentro de cinco años”.

Luego, siguió cuestionando a la pasada administración: “Estaba todo muy bien y resulta que tenemos al país endeudado. Nosotros no vamos a recibir consejos de quien dejó al Uruguay más endeudado, más pobre y más inseguro. Que lo escriban en un librito y lo trabajen como autocrítica”, lanzó.

Mario Bergara: “Tenemos que tener un Montevideo más limpio, más ágil y más disfrutable”

Bergara también habló durante el acto. El exministro de Economía y actual candidato a la comuna capitalina aseguró que el departamento debe estar “más limpio” y “más ágil”. Bergara dijo que el FA volverá a ganar el sillón departamental por octava vez consecutiva y señaló que se debe ir en busca de los ocho municipios. También defendió las diferentes gestiones frenteamplistas en la capital: “Menos mal que estaba la Intendencia de Montevideo en la crisis de 2002, en la pandemia, cuando faltaba el agua, porque en esos momentos los gobiernos nacionales de turno no volcaban los recursos y esfuerzos que necesitaba la gente”.

Luego recordó que él y su equipo de trabajo lanzaron un Plan de Limpieza y Gestión de Residuos para “tener resultados lo antes posible”. “El montevideano está orgulloso de la ciudad que tenemos, pero está bien que nos digan que lo quieren más limpio y tenemos que trabajar para eso, de la misma forma que para la movilidad”, dijo, y reconoció que en estos temas “quizá no reaccionamos a tiempo y de la mejor forma”.

Sobre la movilidad, dijo que buscarán en conjunto con el gobierno nacional y las intendencias de Canelones y San José crear “proyectos de envergadura”, y cuestionó la “falacia de falsa oposición”: “Queremos un mejor transporte colectivo, y eso no es ir en contra de los autos. Es a favor de que todos los que nos movemos, tanto a nivel colectivo como individual, podamos hacerlo en menos tiempo y de forma más ágil”, aseguró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura