Ingresá

Juan Pablo Delgado.

Foto: Ernesto Ryan

Comisión de Vivienda de Diputados citará al director de Catastro para que dé “explicaciones” sobre incumplimientos de Cairo y Arim

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado nacionalista Juan Pablo Delgado enfatizó que lo que se buscará saber es “cómo va a actuar” y “cuál es la señal” que se va a dar a la “ciudadanía” ante estos hechos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes, el diputado nacionalista Juan Pablo Delgado anunció que pediría la convocatoria a la Comisión de Vivienda del director nacional de Catastro, Andrés Recalde, para que diera “explicaciones” respecto de las irregularidades que se hicieron públicas en la declaración de construcciones por parte de la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Cecilia Cairo y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.

Según dijo a la diaria el representante, más allá de que al comienzo de esta semana el jerarca se haya referido al tema, este miércoles se formalizó por unanimidad el llamado a comisión. En lo personal, Delgado dijo que Recalde aún debe aclarar “cómo va a actuar” y “cuál es la señal” que va a dar a la “ciudadanía” la dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El llamado tiene carácter de “urgente”, por lo que la comparecencia de Recalde se está coordinando y se espera que tenga lugar en los “próximos días”.

Según explicó Delgado, en los dos casos hubo una “no actualización” en Catastro de “los metros cuadrados edificados”. En ese sentido, al no existir un “valor catastral” actualizado, tampoco se puede fijar “un valor fiscal” correspondiente a las características de la construcción. El representante remarcó que de ese valor fiscal surge el ajuste de las cifras para el pago de impuestos como la contribución inmobiliaria, el impuesto de Primaria, el impuesto al patrimonio y el impuesto a las transmisiones patrimoniales, entre otros.

De acuerdo con lo informado por distintos medios, Arim fue intimado por Catastro para que actualice el registro de su casa en Solís en menos de 30 días. Según dijo Recalde este lunes a Montevideo Portal, el director de la OPP se encuentra al tanto de esta situación y la atenderá.

Ante este escenario, Delgado aseguró que, contrariamente a lo dicho por Arim en primera instancia, la intimación de Catastro deja “demostrado” que “el permiso de construcción y el final de obra son independientes a presentar una caracterización urbana”. El diputado indicó que esto último –en lo que está la irregularidad de la declaración de Arim– es responsabilidad del “propietario”, que debe presentar la información junto con “su técnico designado”, un arquitecto o ingeniero agrimensor.

El representante remarcó que tanto lo sucedido con Arim como con Cairo se encuentra regulado por el artículo 178 de la Ley 17.296. En ese sentido, si bien Recalde dijo a Montevideo Portal que no hay “ningún tipo de sanción” prevista para casos como el del director de OPP, Delgado recordó que la mencionada ley deja claro que “las infracciones que se constaten en las declaraciones que se presenten serán pasibles de las penas de que trata el artículo 239 del Código Penal”.

En ese sentido, el artículo en cuestión del Código Penal indica que quien, “con motivo del otorgamiento o formalización de un documento público”, preste “una declaración falsa sobre su identidad o estado, o cualquiera otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión”.

Ana Laura Melo.

Foto: Ernesto Ryan

La visión del oficialismo

La presidenta de la Comisión de Vivienda, la frenteamplista Ana Laura Melo, dijo a la diaria que, más allá del foco que hace Delgado en profundizar en el “mensaje institucional” que está dando Catastro en estos casos, la idea es que en la comparecencia –seguramente en sesión extraordinaria– Recalde profundice también en cómo “encontró” la dirección.

Melo enfatizó que es necesario tener “conocimiento”, por ejemplo, de cuál es el “procedimiento que lleva Catastro para tener una base de datos al día”. En ese sentido, y en referencia a algunos dichos del propio director sobre falta de información, la diputada apuntó que desde la comisión se buscará poner sobre la mesa “algún insumo” para comenzar, si fuera necesario, a establecer una “actualización” de la base de datos.

“Es importante que el director nacional nos haga una puesta a punto de cómo él ha encontrado la casa, de dónde faltan o no recursos para establecer determinadas políticas o determinadas líneas de trabajo”, remarcó Melo. Agregó que también se podrá en el centro del diálogo la posibilidad de recurrir a “algunos convenios” de control que en el pasado se establecieron con intendencias departamentales y que “han sido positivos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura