Ingresá

Salvador Schelotto, Verónica Piñeiro y Mario Bergara, el 8 de mayo, en el municipio F.

Foto: Alessandro Maradei

El Frente Amplio cerró su campaña en Montevideo: “El domingo vuelven a ponerse enfrente dos proyectos de país”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Bergara se comprometió a trabajar por una capital “más limpia, ágil, segura y disfrutable”; Piñeiro llamó a “enfrentar el mercado” para mejorar el “bienestar social”, y Schelotto defendió el “derecho a la ciudad”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A un costado del Intercambiador Belloni, en la plaza Huelga General, y bajo una tenue llovizna, el Frente Amplio (FA) cerró este jueves su campaña hacia la elección departamental en Montevideo. Con dos exintendentas sentadas en primera fila, Ana Olivera (2010-2015) y Carolina Cosse (2020-2024), el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, dijo que “ha quedado claro” que el FA continúa siendo en la capital “el proyecto político más apoyado”, ya que “así lo reflejan las encuestas”. También “ha quedado claro”, agregó Pereira, que “el domingo vuelven a ponerse enfrente dos proyectos de país”, uno “conservador” y otro “progresista”.

Antes de la oratoria de Pereira y después de la actuación de Majo y la del 13, hablaron brevemente los tres candidatos frenteamplistas al municipio F: Matilde Palermo, Jorge Sartori y Francisco Amorena. La decisión de cerrar la campaña en 8 de Octubre y Belloni no fue aleatoria. Cinco años atrás, en este municipio –que comprende a los barrios Villa Española, Flor de Maroñas, Piedras Blancas, Punta de Rieles y Bella Italia, entre otros–, el FA fue derrotado por una diferencia de 2.316 votos y perdió la alcaldía. La apuesta para el próximo domingo, subrayada en todos los discursos, es recuperar este municipio.

Piñeiro: un proyecto que pone “lo colectivo sobre lo individual”

La primera candidata del FA a la Intendencia de Montevideo (IM) que habló fue Verónica Piñeiro. En primer lugar, destacó la campaña “en unidad” que llevó adelante la fuerza política, porque “en la unidad reside la potencia transformadora que tiene la izquierda uruguaya”.

Piñeiro dijo ante la militancia frenteamplista que actualmente Montevideo “tiene tres grandes problemas”: la movilidad, la recolección de residuos y “el problema de cómo aseguramos una vivienda digna para todos y todas”. Todos estos problemas, sostuvo, son “el resultado de un sistema que estimula el individualismo”, que “favorece el auto sobre el transporte colectivo, antepone el consumo sobre el ambiente y privilegia la especulación inmobiliaria sobre la vivienda digna”.

“Pero esto no tiene por qué ser así”, aseguró Piñeiro, y afirmó que la propuesta del FA incluye “soluciones profundas, sistémicas, colectivas y solidarias”. “Podemos tener un sistema de movilidad que privilegie el transporte público y la movilidad activa; podemos tener una ciudad y un departamento limpio y sustentable que cuide el ambiente y a su gente; y podemos poner las necesidades de vivienda dignas sobre la especulación inmobiliaria”, afirmó.

Según Piñeiro, el proyecto del FA para la capital pone a “lo colectivo sobre lo individual”. Se trata, sostuvo, de “un proyecto que tiene la valentía para enfrentar el mercado, intervenir y lograr la mayor justicia y el mejor bienestar social”.

Bergara: “La gente no quiere intendencias donde se entra a dedo”

Luego tomó el micrófono Mario Bergara, quien, de entrada, llamó a “reconquistar” el municipio F. Durante su discurso, Bergara valoró las siete administraciones frenteamplistas que ha tenido la capital. “Nos enorgullecen, porque han cambiado Montevideo, porque lo han hecho más bello, porque lo han hecho más disfrutable”, afirmó, y recordó, en referencia a los gobiernos departamentales colorados, “las hormigas que se comían el azúcar”.

No obstante, Bergara también se refirió a los “problemas” que deberá atender el próximo gobierno departamental. “Hemos hablado mucho de la limpieza y la gestión de residuos y hemos hablado mucho de la movilidad y el tránsito, y está bien, porque es lo que la gente coloca como sus principales preocupaciones hoy”, expresó; y afirmó que, en línea con las bases programáticas del FA, “hemos hecho propuestas que vamos a cumplir para tener un Montevideo más limpio, un Montevideo más ágil, un Montevideo más seguro, un Montevideo más disfrutable; a eso nos comprometemos”.

El candidato del FA no se olvidó de la oposición: “La gente no quiere ir a intendencias donde se entra a dedo por clientelismo político, donde el reparto de los bienes y servicios se hacen por clientelismo político, donde se inventan horas extras para distribuir el dinero, donde se le compra el combustible a la estación de servicio del intendente, donde se ampara la irregularidad y la corrupción”, exclamó, entre aplausos.

Por último, si bien abogó por un triunfo frenteamplista en los ocho municipios de la capital, Bergara prometió “gobernar con todos”, “porque quien está atrás de cada municipio es la gente y no podemos discriminar a la gente porque el alcalde o la alcaldesa no sea frenteamplista”.

Schelotto: “Hay que mejorar mucho la calidad de la gestión”

A su turno, Salvador Schelotto valoró de manera positiva los 35 años de gobierno departamental del FA en Montevideo. Destacó, por ejemplo, el edificio que tenía a sus espaldas, el Intercambiador Belloni, y dijo que es “un emblema de lo que queremos para la movilidad de Montevideo, una movilidad moderna y sostenible”.

Sin embargo, Schelotto también planteó una postura crítica. “Tenemos que ser más exigentes con nuestro trabajo, tenemos que proponernos metas más elevadas”, expresó. Dijo que “hay que mejorar mucho la calidad de la gestión, la calidad de los servicios y la cantidad de las obras” en la capital.

Schelotto afirmó además que ninguno de los tres candidatos frenteamplistas a la IM se postuló “por un interés individual”. Ninguno de los tres, sostuvo, “cree que la intendencia sea un trampolín para una proyección hacia otro destino”. “Mi compromiso particular es dedicarle a Montevideo mi experiencia, mi conocimiento y mi energía para seguirla transformando y posicionarla como la mejor ciudad capital de América Latina”, manifestó.

El candidato del FA defendió el “derecho a la ciudad” de las personas que viven en Montevideo, que comprende el “derecho a la belleza”, esto es, “disfrutar de los espacios públicos, de la rambla, de las avenidas, de los parques, disfrutar de nuestro patrimonio cultural, de nuestros paisajes naturales, de nuestra ruralidad montevideana”. “El compromiso de la izquierda”, sostuvo, “es con la ética, pero también con la belleza y el disfrute cultural, que no tiene que ser para unos pocos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura