Ingresá

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el lunes 28 de abril.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Fernanda Cardona adelantó que en los próximos días habrá novedades sobre cómo se va a definir el precio de los combustibles

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ministra de Industria asistirá este viernes al Parlamento para hablar sobre la situación financiera de Ancap.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, estuvo presente este jueves en el acto convocado por el PIT-CNT en el Día Internacional de los Trabajadores. En una rueda de prensa saludó a las y los trabajadores en este “día histórico” y expresó: “Que nada nos distraiga de lo que tenemos que conmemorar”.

En el marco del anuncio que hizo el miércoles el Poder Ejecutivo de mantener el precio de la nafta y bajar el del gasoil, y ante la consulta sobre si hubo avances en cómo se va a definir a partir de ahora el precio de los combustibles, Cardona respondió que sí y adelantó que en “breves días” habrá una “comunicación” que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas.

En ese sentido, adelantó que la medición con base en el precio de paridad de importación (PPI) se va a mantener y que se va a usar la referencia “como históricamente se hizo”. Sin embargo, enfatizó que es necesario “equilibrar la canasta energética considerando los momentos del país”. “Ahora, por ejemplo, no estamos subiendo naftas, no estamos subiendo el supergás –la gente ya lo está usando más porque empieza el frío–, estamos bajando el gasoil”, apuntó.

“Yo cuando veo las críticas digo: ¿hagamos lo que hagamos se va a criticar igual, o el relato debe ser el mismo? Yo tengo la obligación de decirle a la gente por qué se toma esa decisión”, subrayó e insistió: “Vamos a trabajar igual para que ese equilibrio entre los energéticos que Ancap produce –que no es la nafta ni sólo el gasoil ni sólo el supergás– tenga un equilibrio y una certidumbre para la gente”.

Las críticas a las que se refiere Cardona vienen desde los partidos de la oposición, que cuestionaron que la rebaja del precio del gasoil haya sido menor que la que indicaba el informe elaborado por la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua con respecto al PPI, y lo mismo con respecto a la nafta.

En ese sentido, el diputado del Partido Colorado (PC) y exsubsecretario del MIEM Walter Verri dijo a la diaria este miércoles que “este no es el mejor comienzo” del gobierno del Frente Amplio” y afirmó que “vuelve a hacer caja con Ancap, lo cual es peligroso”.

Este viernes a las 10.30 Cardona comparecerá ante la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados, tras el anuncio de convocatoria del sector colorado Vamos Uruguay (VU) y la posterior solicitud de la propia ministra, luego de no recibir la invitación formal para asistir. La convocatoria a Cardona tiene como propósito que dé explicaciones sobre la situación financiera de Ancap, por entender que no se brindó toda la información en la conferencia de prensa del viernes pasado, y también acerca del precio de los combustibles.

En la rueda de prensa de este jueves, la secretaria de Estado se refirió a la convocatoria y señaló que espera que su comparecencia “sirva” para hablar sobre “los temas que han estado toda la semana” y que el “intercambio [contribuya] para aclarar y dar información, sobre todo a la gente”, ya que cree que “hay mensajes que hay que dar claros y hay que poder explicar cómo funciona el tema para que no haya equivocaciones”.

Sin embargo, VU advirtió en un comunicado que, en caso de concretarse “un aumento de [el precio de los] combustibles por encima del PPI” o de abandonarse el indicador, el sector impulsaría “la interpelación de la ministra responsable”. En línea con esto, Verri, quien integra la Comisión de Industria, afirmó que “la posibilidad de interpelar está vigente” y que esperarán a escuchar las “explicaciones de la ministra”.

Por otro lado, ante la consulta, Cardona anunció que mediante el Decreto 097/2025, firmado el 30 de abril, se mantendrá el descuento del 50% al precio de las recargas de supergás para las garrafas de 13 kilogramos, dirigido a personas beneficiarias de las asignaciones familiares del Plan de Equidad y las asignaciones del Banco de Previsión Social, asistencia a la vejez, canasta de servicios y a quienes cuenten con la Tarjeta Uruguay Social.

Alejandro Sánchez: “Las naftas tendrían que haber subido y no subieron, quedaron como estaban”

A su vez, en diálogo con Subrayado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró que la oposición “está siendo demasiado dura en estos días” y que, a dos meses de la asunción del gobierno, “critican todo lo que se mueve en este país”. “Probablemente tienen que dejar atrás la derrota electoral para mirar hacia adelante, ver los problemas de Uruguay y tratar de aportar sus ideas; de eso se trata”, afirmó.

Consultado sobre los cuestionamientos de la oposición a los precios de los combustibles, Sánchez remarcó que “las naftas tendrían que haber subido y no subieron, quedaron como estaban”, y que “el gasoil bajó en el medio de una zafra muy importante del sector productivo, lo cual es una muy buena señal”. “En ese sentido, el gobierno del FA viene haciendo las cosas bien”, acotó.

El senador del Partido Nacional Álvaro Delgado volvió a cuestionar al gobierno por el anuncio de Cardona y Orsi sobre la situación financiera de Ancap. En una rueda de prensa este jueves apuntó que la ministra “ridiculizó al presidente porque le hizo decir cosas que no son ciertas, o medias verdades, que a veces es peor”.

En ese sentido, Sánchez destacó que Delgado “debería explicarse por qué hizo campaña hace cinco años diciendo que si ganaban no subían los combustibles”, ya que “los uruguayos saben que en cinco años subieron los combustibles, pero en particular subió el supergás, que tiene un impacto muy fuerte para las familias más pobres”. “Hay que mirar hacia adelante y trabajar para que Uruguay se desarrolle”, recalcó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura