Ingresá

Campaña departamental para municipios en Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

Las municipales en Montevideo: entre escenarios ajustados y el pedido a los votantes de atender el tercer nivel de gobierno

6 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con varios candidatos en busca de su reelección, la duda es si se repetirán las competitivas definiciones entre el Frente Amplio y los partidos de la coalición en algunos municipios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien los grandes focos apuntan a quién se va a convertir en el nuevo intendente o intendenta de Montevideo, la competencia paralela en los ocho municipios de la capital, según marca la experiencia, puede llegar a ser reñida en algunos casos. Actualmente, son cinco los gobiernos municipales del Frente Amplio (FA) y tres los del Partido Nacional (PN). A su vez, son cinco los alcaldes elegidos en 2020 que buscan ser reelectos. En la misma línea, hay otros dos alcaldes que si bien fueron electos como suplentes en la pasada elección, durante el período de gobierno debieron asumir la titularidad y ahora buscarán repetir en esa responsabilidad.

El único municipio que queda por fuera de la búsqueda de repetir gobierno es el B, dado que su titular, Silvana Pissano, no se postula para ser reelecta en el cargo y es la cuarta suplente de los tres candidatos frenteamplistas que competirán en la elección departamental.

Los municipios disputados

Hay cuatro municipios que podrían tener una definición incierta, a juzgar por los datos de la última elección. El D, hoy en manos del FA, mostró en 2020 una diferencia de tan sólo 818 votos entre la coalición de izquierda y el Partido Independiente (PI), que entonces fue el lema que agrupó a los partidos que hoy votan bajo el nombre de Coalición Republicana (CR).

Gabriel Velazco, quien fue electo alcalde del municipio D en aquella ocasión, compite por la reelección. Aunque en diálogo con la diaria el ahora exalcalde recordó aquel apretado desenlace, anticipa para esta nueva instancia electoral una victoria del FA con mayor margen. Apuntó que la fuerza de izquierda “tomó otra posición ante esta elección” y tiene una visión más clara sobre “la necesidad de votar el tercer nivel de gobierno”.

“El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, ha insistido bastante en este tema y eso ha significado una priorización del tema, una obligación a encartar la lista de los municipios junto con la opción que uno tenga para el candidato o candidata a la intendencia”, profundizó Velazco. “La percepción personal es que el FA va a ganar en varios municipios por un margen mucho más grande”, agregó.

Velazco deberá competir contra cuatro candidatos de la CR y José Machado del FA. Por el PN los que están en carrera son Bryan Araújo, Carlos Badaracco y Mabel Olivera. Por su parte, el Partido Colorado (PC) presenta a Fabiana Agoglia. Asamblea Popular llevará la candidatura de Gonzalo Isasmendi.

Otro municipio de resultado muy ajustado en 2020 fue el F, donde el candidato nacionalista, Juan Pedro López, obtuvo la victoria con una diferencia de tan sólo por 2.328 votos. El ahora exalcalde buscará su reelección y no está solo: bajo el lema de la CR se presentan la concejala nacionalista Patricia Curcio (Aire Fresco) y Diego Núñez (D’Centro). También están en carrera el colorado Andrés Oribe (Vamos Uruguay) y la colorada María Victoria Puñales.

López dijo a la diaria que está “dando todo” para poder seguir gobernando el municipio y agregó que durante la campaña “la gente ha reconocido” su gestión. Dentro de lo más destacable de su gobierno mencionó lo realizado en materia de vialidad. En ese sentido, destacó que se asfaltaron 51 kilómetros en todo el municipio. Reconoció que si bien falta llegar a algunas zonas con este tipo de trabajos, valoró lo hecho como algo que se vincula a brindar “dignidad mínima para las familias”.

El candidato hizo referencia también a un significativo aumento del cumplimiento de los trabajos de poda durante su gestión. Además, destacó la promoción del deporte y, en particular, la iluminación de 17 canchas de baby fútbol, algo que piensa continuar. También valoró la concreción de 10.300 castraciones de animales y anunció que, de volver a ser alcalde, buscará concretar la construcción de un refugio para los que se encuentran en situación de calle.

En competencia con López, el FA buscará retomar el gobierno en el municipio F con las candidaturas de Francisco Morena, Matilde Palermo (MPP) y el edil Jorge Sartori, que integra el Espacio 609 a través de Convergencia Popular Frenteamplista. Asamblea Popular presentará a Walda Mena.

También fue estrecha la diferencia en el municipio C, donde el FA se impuso a la coalición por 2.910 votos. Quien fue electo alcalde en aquella ocasión, el socialista Jorge Cabrera, se vuelve a presentar en busca de su reelección. En este caso, compartirá el lema frenteamplista con Gabriela López (Partido Comunista) y Damián Salvetto (Seregnistas).

Cabrera comentó a la diaria que lo ajustado del resultado anterior tiene que ver con la “desinformación” sobre el tercer nivel de gobierno y destacó que de cara a la nueva instancia la “responsabilidad” estará en lo que hayan logrado hacer para cambiar eso los “actores políticos” como él.

En cuanto a propuestas, el candidato dijo que la coalición de izquierda decidió poner en su programa único para el municipio las mismas cuatro líneas de trabajo que atravesaron su gestión a través del Plan de Desarrollo Municipal (2021-2025). Una de ellas se denomina “Un mejor lugar para vivir” y tiene que ver con la mejora en los servicios básicos; otra se titula “Construyendo convivencia” y pone el foco en promover el ejercicio de derechos fundamentales. También se apunta a la premisa de “El cambio cultural posible”, que hace referencia a la “protección y el cuidado del ambiente”. Por último, se propone como lineamiento ir hacia un “municipio facilitador de acceso al trabajo”, algo que se vincula a “potenciar” las características territoriales para la promoción de actividades como el turismo.

Partiendo de esos puntos básicos y a pesar del “recorte presupuestal que hizo el gobierno nacional” encabezado por Luis Lacalle Pou, Cabrera remarcó que se logró cumplir con objetivos como “recuperar parques, plazas, cambiar 6.200 luminarias y hacer un relevamiento de todo el arbolado”. Enfatizó además que eso se hizo en el marco de un proceso de “remunicipalización de las tareas”, en el que los funcionarios del municipio cumplieron con lo que antes se destinaba a empresas privadas.

Por su parte, la CR buscará disputar este municipio con dos candidaturas blancas –Rafael Varela (D’Centro) y Luis Fernández (Espacio 40)– y tres coloradas –Ismael Porta, Mónica Vargas (Unir para Crecer) y Mauricio Tedesco (Vamos Uruguay)–. Asamblea Popular presentará a Juan Orpi.

Por último, otro escenario abierto es el que, según el último resultado electoral, puede haber en el municipio B, donde en la última elección el FA ganó por 2.657 votos. Con la alcaldesa Pissano fuera de competencia, la fuerza de izquierda impulsa tres candidaturas: la independiente de Isabel Zarrillo, la edila Patricia Soria (Seregnistas) y Florencia Chipolini (independiente).

La CR, por su parte, postula dos candidatos blancos: el concejal Eduardo Ulloa (Aire Fresco) e Ismael Manzur (Espacio 40). En tanto, los colorados son Luis Hierro Freigedo (Vamos Uruguay) y Silvana de Francesco (Agrupación Impulso Renovador). Milton Rodríguez será el candidato de Asamblea Popular.

Una diferencia más amplia

En el municipio G se registró en 2020 una diferencia algo más importante que, por lo pronto, puede transmitir mayores expectativas para el FA. Leticia de Torres, electa entonces como alcaldesa, llegó al gobierno con una victoria de la fuerza de izquierda por 5.875 votos. Ahora buscará repetir ese logro, apuntando a ser reelecta bajo la responsabilidad de ser la única candidata frenteamplista.

La CR, en tanto, buscará competir de la mano de dos candidatos nacionalistas –Martín Fernández (D’Centro) y Paulo Ortega (Espacio 40)– y tres colorados: María Patrone, Jorge Crosa y Franco Borchino. Asamblea Popular llevará la candidatura de Noemí Iraola.

El municipio E quedó en 2020 en manos de la nacionalista Mercedes Ruiz por 8.834 votos, un margen que invita a la CR a conservar importantes esperanzas. La ahora exalcaldesa e integrante de Espacio 40 buscará repetir ese resultado y participa bajo el lema de la CR con el también nacionalista y actual concejal Ignacio Ubilla (Aire Fresco). También están en carrera los colorados Santiago Ojeda y Laura da Costa (Unir para Crecer).

El FA buscará cambiar la pisada del municipio proponiendo a Pilar Olascoaga (Seregnistas), Víctor Fomichov (MPP) y Pedro Pastorín (Vertiente Artiguista). Asamblea Popular impulsa la candidatura de Silvia Cotiño.

Antecedentes de victorias holgadas

En los casos de los municipios CH y A, las diferencias fueron mayores. En el primero, la CR triunfó con el nacionalista Andrés Abt a la cabeza y alcanzó una diferencia de 18.701 votos con el FA.

Luego del fallecimiento de Abt en marzo de 2021, su suplente, Matilde Antía (Espacio 40), se hizo cargo del municipio. La joven dirigente blanca buscará continuar su gestión renovando el mandato. Por la CR también competirá el edil nacionalista Javier Barrios (Aire Fresco).

En tanto, los colorados sumarán a Julieta Lampariello, Gonzalo Legaspi (Unir para Crecer) y Bautista Gil (Vamos Uruguay).

El FA tendrá como candidata única a Mónica Caffa (Seregnistas). Asamblea Popular contará con la candidatura de Arabela Chagas.

En el municipio A, por el contrario, la diferencia de la última elección muestra la fuerte presencia frenteamplista. Quien logró quedarse con la alcaldía en 2020, Jorge Meroni, lo hizo con una votación del lema que superó por 16.512 votos la de los partidos agrupados entonces en el PI.

Dado que Meroni renunció en junio de 2022 tras ser denunciado por acoso sexual, en su lugar quedó Juan Carlos Plachot, también integrante del MPP. Este ahora buscará continuar su mandato y se postula para la reelección, en este caso como titular. Por la fuerza de izquierda también estará en carrera Álvaro Pereyra.

Por el lema CR los contrincantes serán el nacionalista Pablo Caldarelli (pastor evangélico y excantante de Monterrojo) y los colorados Carolina Collazo (Vamos Uruguay), Matías González (Unir para Crecer) y Nelson Zaccara. Fernando Granja será el candidato de Asamblea Popular.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura