Ingresá

Comparecencia del director nacional de Catastro, Andrés Recalde, y otros jerarcas del Ministerio de Economía y Finanzas en la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados. l

Foto: Mara Quintero

Oficialismo y oposición coinciden en promover un cambio en Catastro tras casos de Cairo y Arim

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado nacionalista Juan Pablo Delgado dijo que, por la normativa vigente, el director de la OPP “recién va a pagar por su valor real dentro de cuatro años”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A poco más de un mes de la renuncia de Cecilia Cairo al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y de las posteriores irregularidades que trascendieron en torno a la casa de veraneo que tiene en Maldonado el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados recibió este jueves al director nacional de Catastro, Andrés Recalde, entre otros jerarcas del Ministerio de Economía y Finanzas.

La comparecencia de Recalde tuvo lugar a instancias del diputado del Partido Nacional (PN) Juan Pablo Delgado, quien había solicitado una explicación de Catastro sobre ambos casos. Según el diputado del PN, se había generado una confusión entre lo que es un permiso de construcción, un registro en el Banco de Previsión Social y una declaración jurada ante Catastro. Delgado, que en el período pasado ocupó la presidencia de Mevir, había señalado que el “valor catastral” es lo que le otorga “valor fiscal” a una propiedad, y a partir de este valor es que se fijan distintos tributos, como el impuesto de Primaria y el impuesto al patrimonio.

Al término de la sesión, Delgado dijo este jueves que, en el caso de Arim, “quedó demostrado” que la actualización de la cédula catastral “es independiente del final de obra de la intendencia”. “Se nos quiso decir que era una cosa o la otra, pero es una realidad muy diferente”, afirmó, y señaló que el director de la OPP estuvo “diez años tributando por algo que no es real, y en eso no hay retroactividad”.

Asimismo, el diputado del PN cuestionó que Arim haya dicho públicamente que su casa de veraneo en el balneario Solís todavía tiene “problemas constructivos”, ya que, según la declaración jurada que el director de la OPP presentó ante Catastro, el inmueble “está en buen estado”. “Uno es excelente estado, y cinco es estado ruinoso; declaró estado 2,5, que es en estado de conservación bueno o bueno regular”, señaló.

Por último, Delgado mencionó como “un agravante” que, en virtud de la normativa vigente, Arim “recién va a pagar por su valor real, fijo, dentro de cuatro años”, ya que actualmente se utiliza un promedio de los últimos cinco años. “Para que tengan una idea: el año pasado el valor catastral o valor fiscal no llegaba a 100.000 pesos, hoy supera los 500.000 pesos, cinco a uno; durante diez años hubo una omisión fiscal y recién ese promedio va a ser efectivizado dentro de cuatro años”, resaltó.

Hay consenso en la comisión para promover un cambio normativo

Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en que esto último tiene que ser modificado en el corto plazo. La diputada del PN Fernanda Auersperg adelantó que se planteará que “cuando se realiza la regularización” de una propiedad “se empiece a pagar por el valor real”.

Según Auersperg, en la comisión hubo consenso al respecto. “La conclusión que sacamos de todo esto es que hay que generar mayor justicia tributaria y evitar inequidades entre quienes pagan sus impuestos y realizan sus declaraciones como corresponde y quienes no lo hacen”, expresó.

Para Delgado, “es muy importante” que “se empiece a pagar por lo que se tiene arriba en el momento que se declara y no esperar a que pasen cuatro años con el promedio de los últimos cinco años”.

La presidenta de la comisión, la diputada del Frente Amplio (FA) Ana Laura Melo, dijo que este cambio de carácter impositivo “fue presentado en la anterior administración por el propio Catastro”, pero “no fue atendido” por el gobierno de Lacalle Pou. “Esperamos que ahora sí sea atendido, más con la anuencia de todos los legisladores que hoy estaban [en la comisión], y que empecemos a trabajar en una línea en conjunto y de mayor justicia tributaria”, manifestó.

Melo apuntó, además, que el cálculo con base en el promedio de los últimos cinco años se empezó a implementar, “con otra finalidad”, en 2006, “un poco para hacer un colchón sobre un reaforo masivo que se hizo en Montevideo”. La diputada del FA sostuvo que “ha sido siempre voluntad de Catastro sacar ese promedio y que se empiece a tributar con una justicia mayor para todas las personas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura