El Espacio de los Pueblos Libres decidió el jueves abandonar Cabildo Abierto. En un comunicado divulgado tras el congreso del grupo, el espacio que lidera el teniente coronel retirado Eduardo Radaelli hace una fuerte crítica a la conducción política del partido, apuntando, sin nombrarlo, al exsenador Guido Manini Ríos.
Según el texto al que accedió la diaria, el espacio hizo una evaluación del proceso electoral que culminó el pasado domingo 11 de mayo y de las diferencias internas del partido. Allí se expresa que la decisión de abandonar el espacio cabildante se tomó de forma “colectiva”, con “matices”, “pero siempre con absoluto respeto y de manera democrática”.
El grupo enfatiza que “nadie” los puede acusar de “haber ejercido presiones sobre los militantes ni de haber descalificado a quienes discrepaban o tomaban decisiones diferentes”. “Jamás salió de nuestras bocas un agravio ni un insulto. Somos mujeres y hombres libres. Somos profundamente artiguistas en cada uno de nuestros actos”, asegura.
En el comunicado se hace hincapié en que el surgimiento del Movimiento Social Artiguista, que dio paso al nacimiento de Cabildo Abierto, tuvo un “único objetivo”, que era “servir”. Esas ideas “lograron contagiar a miles de orientales”, lo que se tradujo en las elecciones de 2019 con la obtención de 270.000 votos “y la construcción de un espacio de esperanza”.
“Quizás ya en aquel 2019 comenzaron a asomar algunas señales de intentos de adueñarse del partido o de desviar su rumbo original. Pero fue, sin duda, a partir de 2020 cuando el camino comenzó a alejarse claramente del trazado”, se advierte.
En esa dirección, se señala que “diversas acciones y decisiones” comenzaron a “opacar” los principios artiguistas. “Eso empezó a hacer mella en la militancia”, se asegura.
“La falta de comunicación y la exclusión de la militancia en las decisiones legislativas y de gobierno llevaron a nuestra gente a perder la confianza en el proyecto. Además, la participación -y en algunos casos el protagonismo- de personas que nunca debieron haber ingresado al partido, o al menos no haber tenido poder de decisión, fue un factor clave en ese proceso de descreimiento”, se agrega.
El grupo apunta que durante el periodo se implementaron “estrategias políticas diversas, muchas de las cuales resultaron equivocadas o incoherentes, generando un clima de confusión permanente”. Se comenta también que la Mesa Política cabildante “nunca funcionó realmente” y sus resoluciones “ya venían decididas desde otros ámbitos”.
Espacios Libres también cuestiona que en el Congreso de 2022 se habilitó el funcionamiento de las Agrupaciones Nacionales y la aprobación de un nuevo estatuto que “fue desconocido de manera arbitraria”. Esas diferencias quedaron de manifiesto en el último congreso del partido, realizado en julio del año pasado.
Esas acciones y “actitudes destempladas” generaron que el partido quedara “expuesto políticamente”. “Comenzó entonces una fuga significativa de militantes, legisladores y miembros del gobierno que representaban a Cabildo Abierto”, añade.
El espacio cuestiona que eso no haya dado lugar a una “autocrítica”, sino que fueron “ignoradas” y se “profundizó el rumbo”. “En lugar de reconocer errores, se atacó públicamente a aquellas personas”. Es en este marco, señala el grupo, que se definió la creación del Espacio de los Pueblos Libres, con la intención de “fortalecer al partido” y “detener la fuga de militantes”.
Un congreso “bochornoso” y un “partido con dueños”
Sin embargo, agrega, la nueva agrupación “provocó una andanada de descalificaciones personales y colectivas”, como “presiones a militantes, amenazas de promover renuncias a cargos, incentivos económicos para abrir locales, promesas electorales”. “No se había entendido nada”, critica.
“Fue una constante -y cada vez más evidente- el ninguneo hacia el Espacio de los Pueblos Libres. Sin embargo, nos mantuvimos firmes y no respondimos a ningún agravio. En redes sociales y espacios públicos, los ataques eran cotidianos, muchos provenientes de cuentas con identidades falsas, aunque por la pluma conocíamos bien su procedencia”, lanzan.
A pesar de “este clima”, se describe, el espacio “siguió trabajando con responsabilidad”. “En un acto de lealtad, el Espacio de los Pueblos Libres se mantuvo dentro del partido, ayudando a contener la fuga de militantes”.
El tercer congreso del partido fue “bochornoso”. “Se realizó violando todas las normas democráticas, desconociendo los estatutos aprobados en el Congreso de 2022, y dejando en evidencia una clara intención de consolidar un partido con dueños”. El resultado de todo fue “un golpe electoral penoso y evitable”, asegura.
El espacio cuestiona que el líder del partido, Guido Manini Ríos, haya anunciado una “autocrítica que nunca llegó”. “Aún con los resultados frescos y frente al desastre electoral, algunos seguían empecinados en sus posiciones, e incluso se llamó a 'limpiar la casa’”.
En las elecciones departamentales, el espacio estaba “fuerte y unido”, mientras que Cabildo “estaba en ruinas y sin rumbo”. El grupo de Radaelli destaca que su espacio consiguiera cinco ediles: tres en Artigas, uno en Paysandú y uno en Florida, un “resultado exitoso e histórico”.
La gota que colmó el vaso fue lo que sucedió días atrás. El grupo apunta que llegó una propuesta de un nuevo estatuto para ser discutida el próximo sábado, durante el congreso cabildante. “Constituye otro intento por concentrar el poder del partido en pocas manos”, cuestiona.
“Aunque se intente disimular creando nuevos órganos, la realidad es que, tal como están constituidos, son una utopía de participación”, “todo esto confirma que seguimos frente a más de lo mismo que hemos venido denunciando”, señalan.
“No son decisiones fáciles ni alegres, pero sí necesarias, por respeto a los principios y, sobre todo, por los militantes, los verdaderos dueños de las colectividades políticas”, afirma el grupo antes de anunciar su escisión del partido. “A partir de este momento, el Espacio de los Pueblos Libres abandona la estructura de Cabildo Abierto. Nos declaramos un movimiento independiente, con la libertad absoluta para definir nuestro camino político”.