Ingresá

Belela Herrera (archivo, agosto, de 2022).

Foto: Ernesto Ryan

“Una figura enorme que nos obliga a seguir sus luchas”: despidieron a Belela Herrera, histórica luchadora por los derechos humanos

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Su hijo, César Charlone, recordó que hubo una “segunda Belela” cuando, en Chile, se separó y comenzó a dedicarse a los “hijos del mundo”, los “carentes”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado, a los 98 años de edad, falleció María Bernabela Herrera, Belela, y su velatorio tuvo lugar entre el sábado y el domingo. Por allí pasaron diferentes dirigentes políticos, líderes de organizaciones sociales e instituciones vinculadas a los derechos humanos, y fue unánime el destaque de la figura de la exvicecanciller por su compromiso en la defensa y la lucha por los derechos humanos, tanto en Uruguay como en la región, y específicamente en Chile, donde colaboró con los perseguidos por la dictadura.

El domingo, la ceremonia comenzó a las 10.00. Sobre esa hora llegó el presidente, Yamandú Orsi, quien tras conocerse la muerte de Herrera le dedicó unas palabras en redes sociales. Según supo la diaria, el gobierno le ofreció a la familia todos los honores de Estado; la familia agradeció el gesto, pero lo rechazó para tener una despedida íntima.

“Lo más importante es que trascendió no sólo a su fuerza política [el Frente Amplio], sino que [trascendió] a nivel país por sus responsabilidades en organismos internacionales, siempre en la defensa de los refugiados, de la gente perseguida, y a nivel regional: es una historia muy rica”, reflexionó el mandatario ante la prensa, y así como aprovechó a recordar al recientemente fallecido expresidente José Mujica y su emblemático Fusca, destacó “el trabajo que hizo Belela, fundamentalmente en su Fiat 600, salvando vidas”. “En definitiva era eso: una mujer de acción, de mucha acción”, consideró el mandatario.

“Mucha prédica, pero muchísima acción, porque, más allá de su planteo, de su discurso, de lo que quieras, siguió moviéndose para concretar la defensa; recorriendo con un autito solita, manejando por las calles de Santiago de Chile en los peores momentos, y todo por rescatar y salvar vidas que estaban en peligro”, agregó Orsi. “Son unos pocos los que logran ser tan gigantes. Estamos hablando de una gigante”, sintetizó.

Por su parte, la vicepresidenta, Carolina Cosse, dijo en diálogo con la diaria que Herrera era una “dulce mujer, una gran guerrera, muy valiente”. “Hay que ponerse en la piel y entender la valentía que hay que tener en un momento en que reina el miedo, en que reina una dictadura”. “Tener la valentía de decir ‘me voy a jugar la vida para defender la vida de otros’. Siempre luchando por los derechos humanos, no sólo con sus declaraciones, sino con su vida”, enfatizó.

Cosse comentó que la última vez que la vio fue en el acto de los trabajadores, el 1° de mayo. “Se hizo llevar contra viento y marea; todos la queríamos, todos la vamos a seguir queriendo”, comentó, y añadió, emocionada: “Hablé muchas veces con ella, muchas veces. Y siempre nos daba una lección de vida; una mujer de izquierda, siempre de izquierda. Siempre con principios. Belela te decía lo que estaba bien, en cualquier circunstancia. Y eso es importante”, sentenció.

“Un sentido de la vida que atraviesa toda su trayectoria”

La ética y la determinación de Herrera fueron destacadas por varios de los asistentes al velorio. Nilo Patiño, referente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo a la diaria que esos atributos se vieron en Herrera de manera “impresionante”. “Lo que más destaco es su solidaridad y su vinculación con el ser humano. Porque para hacer eso, para hacer lo que hizo Belela en toda su vida, hay que tener una concepción del ser humano determinada. Y eso lo tenía bien en alto. Son valores éticos y morales que están por encima de cualquier idea política o de cualquier concepto de otra clase”, valoró.

Patiño señaló que Belela representa, junto con otras figuras como el maestro Julio Castro o el activista Jair Krischke, un tipo de persona a la que nunca le importó a quién estaba ayudando. “Pero estaba ayudando al que necesitaba, y no le preguntaba de dónde venía ni a dónde iba. Y eso es un valor por encima de todo: se juega el pellejo por gente que ni siquiera conocía”, apuntó.

Patiño destacó el trabajo de Herrera durante los años negros de las dictaduras latinoamericanas, pero señaló que ya con las democracias instaladas “siguió peleando por las mismas cosas”. “Tiene un sentido de la vida que atraviesa toda su trayectoria. Y eso no es un acto, sino que es toda una vida dedicada a eso”, dijo.

Las dos vidas de Belela

Para la exjueza y exintegrante del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) Mariana Mota, Herrera es un “ejemplo” en la lucha por los derechos humanos, una “mujer que abrazó la defensa de las personas en dificultades, con amenazas o con vulneraciones”.

En diálogo con la diaria, contó que la conoció por su trabajo en Chile, que “después de ahí no paró más” y que, más allá de la “admiración profunda” que siente por ella, el vínculo que construyeron es “muy fuerte” por la lucha por lograr el voto desde el exterior. “Era una cosa que le preocupaba, [por la]que se preocupaba porque decía ‘no lo voy a ver’, y efectivamente no lo vio, pero hay un compromiso en avanzar en este tema”, aseguró.

Recordó también que Herrera tuvo un rol protagónico durante la llegada a Uruguay de los ex presos de Guantánamo. “Ella se involucró mucho en proteger esa inserción a la sociedad uruguaya, que fue muy difícil porque el estigma de haber estado preso en Guantánamo se pagaba muy caro acá”, comentó.

“Es de una diversidad tan grande su vida en esa dedicación a los derechos humanos que es enorme. Es una figura enorme, y creo que va a perdurar su ejemplo, [y nos] obliga a todos a seguir en esas luchas y en concretarlas en honor a ella, pero también en beneficio nuestro. Es como esas personas que te focalizan dónde hay inequidades, dónde hay dificultades, y cómo el Estado tiene que hacer para resolverlo. Y eso es un buen ejemplo, y es un ejemplo a seguir”, dijo.

César Charlone, uno de los hijos de Herrera, dijo en diálogo con la prensa que su madre es un “ejemplo de vida”. “Mamá tiene una historia muy curiosa. Mamá fue, hasta los 40 y tantos años, una mujer dueña de casa, maestra de inglés, mujer del embajador en Chile. Mamá se separa de papá, en gran parte por una cuestión política. Mi padre era embajador de Pacheco [Jorge, expresidente durante la etapa previa a la dictadura], y mi madre optó por ese [otro] camino. Ahí empieza la segunda Belela, a partir del golpe en Chile”, contó.

Charlone dijo que esa segunda Belela fue “maravillosa”. “Ya había criado a sus hijos, estaban independientes. Entonces se dedica a los otros hijos, que son del mundo, los carentes. El mundo de la desigualdad y todo eso que la conmovía tanto”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura