Ingresá

Atrio de la Intendencia de Montevideo (archivo, junio de 2025).

Foto: Mara Quintero

Adeom advierte que la IM suspendió pagos a empresas tercerizadas y hay trabajadores en riesgo de ser enviados a seguro de paro

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fuecys buscará reunirse con la comuna para aclarar la situación de la empresa Bimsa, que tiene atrasos en el pago de salarios y los adjudica a facturas vencidas de la IM.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Silvia Tejera, secretaria general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Montevideo (Adeom), aseguró que la Intendencia de Montevideo (IM) suspendió el pago a algunas empresas privadas, que ya han advertido a sus trabajadores que, de no regularizarse la situación, “seguramente tengan que ir al seguro de paro porque no tienen cómo solventar”.

Este martes, representantes de Adeom se reunieron con el intendente de Montevideo, Mario Bergara, quien, según afirmó Tejera en rueda de prensa, les transmitió “que se encontraron con una casa bastante desorganizada, que están poniendo las cosas en su lugar, que se están haciendo de la información”.

En entrevista con Arriba gente, la dirigente sostuvo que el intendente fue “muy franco” y no “generó una expectativa de que había alguna holgura económica”, por el contrario. Sin embargo, le dio al sindicato “la seguridad de que los salarios estaban”.

De acuerdo a Tejera, había “nerviosismo” entre los trabajadores municipales ante posibles complicaciones en el cobro de los salarios, dado que el gobierno departamental habría “cortado pagos a empresas privadas” tercerizadas para tareas vinculadas a la limpieza de áreas verdes.

Consultado por la diaria, Favio Riverón, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), afirmó que desde el sindicato buscarán concretar una reunión “lo más urgente posible” con la IM para esclarecer la situación de la empresa de limpieza ambiental Bimsa, en la que se pagaron salarios fuera de fecha o en cuotas, y cinco trabajadores fueron enviados al seguro de paro hace más de 20 días, producto de licitaciones que fueron adjudicadas, pero no se han iniciado.

Riverón explicó que el planteo de la empresa es que tiene facturas vencidas que la IM no ha pagado en tiempo y forma, mientras que la comuna les ha informado lo contrario. Laura Tabárez, directora de Recursos Financieros de la IM, señaló a la diaria que el pago a ese tipo de empresas es prioritario por las situaciones que se pueden generar.

“Lo que pedimos fue una reunión formal donde nos pongan la información arriba de la mesa y ver si en realidad es la empresa la que está intentando decirnos cosas que no son, o verdaderamente la intendencia está con una situación de atraso”, sostuvo Riverón.

Por otro lado, el sindicato también tiene interés en conocer cuáles son los planes de la IM respecto de algunos servicios, tanto los ya adjudicados como aquellos que podrían ser licitados o no.

El dirigente de Fuecys explicó que otras empresas del rubro de áreas verdes, si bien también han tenido atrasos en los pagos, son más grandes y cuentan con mayor respaldo económico para afrontar la situación sin comprometer a los trabajadores. “En el caso de Bimsa, ese escenario no está en realidad, trabaja mucho más al día, y cualquier alteración en el sistema de pagos origina que no tenga forma de cubrirlos”, señaló.

Tejera reivindicó que hay trabajadores tercerizados que “hace años que hacen la tarea para la intendencia” y deberían tener un vínculo permanente y formal con la IM.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura