Ingresá

Refugio para personas en situación de calle en el Palacio Peñarol.

Foto: Alessandro Maradei

Continúa la alerta roja por las personas en situación de calle: Ejecutivo analiza que algunos mecanismos sigan más allá del decreto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este lunes 2.632 personas recibieron asistencia en algunos de los centros: 2.182 en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 450 en los lugares de evacuación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de una nueva reunión de evaluación, este martes el gobierno resolvió mantener la alerta roja y el operativo del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) decretado el 23 de junio para permitir el desalojo de las personas en situación de calle. Ante la permanencia de los anuncios de frío, el Poder Ejecutivo tomó esta decisión mientras analiza mantener los “dispositivos” generados en estos días, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

Presidencia tiene la intención de que algunas de estas formas de sinergia en los organismos debe mantenerse, más allá de la definición puntual sobre el decreto de emergencia. Sánchez dijo este martes en rueda de prensa que “probablemente” el Ejecutivo “tenga que emitir un decreto” en el que se cree un “espacio multisectorial” para “trabajar en la misma órbita que estamos trabajando hoy”.

“Seguiremos trabajando [dentro] del marco legal que tenemos hoy para que las personas no pernocten en la vía pública y sean trasladadas a centros de atención y luego derivadas a centros de refugio más permanentes”, comentó. En esa dirección, el jerarca puntualizó que lo que el gobierno tiene planificado es que la “dinámica sea la misma, sea con alerta o sin alerta”, y que se están evaluando los centros de evacuación para determinar cuáles de ellos pueden continuar como centros de acogida, a medida que se va derivando a las personas en estos centros hacia los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) “más permanentes”.

“El gobierno tiene la firme convicción de que hay que trabajar fuertemente para resolver los problemas de las personas que tienen extrema precariedad, y lo vamos a hacer en este invierno y en el siguiente”, aseguró el jerarca, y reiteró que “todo el dispositivo continuará funcionando” haya decreto o no.

En la reunión de evaluación estuvieron presentes representantes de los ministerios de Defensa, Desarrollo Social, Interior y Salud Pública, además de las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), el Instituto de Nacional de Alimentación (INDA) y la Presidencia.

Según el reporte oficial, este lunes hubo 2.632 personas que recibieron asistencia en algunos de los dispositivos: 2.182 en los refugios del Mides y 450 en los centros de evacuación dispuestos por esta situación (125 en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 115 en el Palacio Peñarol, 77 en el viejo aeropuerto y 29 en la plaza de deportes 2).

El informe indica, además, que en esa noche del lunes la Policía debió realizar 248 traslados voluntarios, y que no fue “necesario hacer uso del recurso de internación compulsiva”. Los equipos de salud llevaron a cabo 19 asistencias médicas y tres traslados a centros asistenciales.

El decreto de alerta roja se emitió el 23 de junio ante el anuncio de la llegada de una ola de frío polar y luego de varias muertes de personas en situación de calle. Estos temas motivaron que el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, compareciera ante la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura