Ingresá

Edgardo Ortuño, Alejandro Sánchez y Pablo Ferreri en la Torre Ejecutiva (archivo, mayo de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Este viernes el gobierno anuncia formalmente que deja sin efecto el proyecto Neptuno

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las autoridades darán una conferencia junto con el consorcio encargado de la obra; la iniciativa se enfocará en construir una potabilizadora en Aguas Corrientes, pero hay detalles para conversar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes a las 19.30, el gobierno y representantes del consorcio Aguas de Montevideo, adjudicatario del proyecto Neptuno, darán una conferencia de prensa para anunciar formalmente que queda sin efecto esa iniciativa, que buscaba construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, San José, tomando agua del Río de la Plata. En la conferencia estarán presentes, por el gobierno, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el presidente de OSE, Pablo Ferreri, y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Este miércoles, luego de una reunión que mantuvieron Sánchez y Ferreri con los privados, trascendió que el gobierno le propuso al consorcio construir una potabilizadora en Aguas Corrientes. La nueva infraestructura produciría 200.000 metros cúbicos de agua potable por día, que se sumarían a los 670.000 que produce la actual planta, todo con agua del río Santa Lucía.

Según supo la diaria de fuentes de gobierno, los detalles de las futuras obras no están completamente cerrados y hay posibilidad de construir otras infraestructuras también.

Este jueves en la tarde, Ferreri se reunió con Sánchez, Ortuño y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, en la Torre Ejecutiva, para afinar detalles de lo que se comunicará el viernes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura