El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a las autoridades del Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) a reuniones este jueves en la Torre Ejecutiva con el propósito de conversar sobre las recientes resoluciones de los partidos de la oposición de no participar en el diálogo sobre protección y seguridad social convocado por el gobierno, que será lanzado oficialmente este miércoles a las 19.00 en el Auditorio del Sodre. El mandatario citó a las 9.00 al PI, desde las 11.00 al PC y recibirá a las 17.00 al PN.
De los cinco partidos de la oposición convocados por el gobierno, por ahora, sólo Cabildo Abierto (CA) confirmó que participará en el diálogo social, ya que entienden que la instancia es “una oportunidad” para plantear la “visión” partidaria de “algunos de los problemas que más afectan a la gente”. Por su parte, Identidad Soberana (IS) anunció que tampoco aceptó la invitación.
El PC y el PN se oponen a que la revisión del sistema previsional esté incluida en la discusión, ya que, a su entender, se trata de un tema laudado tanto por la reforma jubilatoria aprobada en la anterior administración como por el plebiscito sobre seguridad social del año pasado. Además, han cuestionado la baja representación de los partidos en la Comisión Ejecutiva del diálogo social –el ámbito encargado de la elaboración del documento final–, que prevé ocho representantes de los partidos políticos (tres del oficialismo, uno del PN, uno del PC, uno del PI, uno de CA y uno de IS).
El senador y secretario general del PC, Andrés Ojeda, confirmó este miércoles en rueda de prensa que fue convocado por Orsi para asistir a una reunión en representación de su partido. Ojeda reafirmó que, “así como está”, el PC no participará en el diálogo, pero “si el presidente nos convoca para conversar sobre alguna salida a esto, habrá concesiones recíprocas, como en todas las transacciones, es lo natural”, añadió. No obstante, se refirió al diálogo social como un “show” y lo diferenció de la “conversación con los partidos políticos, que históricamente, en todas las instancias de diálogo partidario –siendo gobierno uno u otro–, siempre ha tenido una instancia independiente y autónoma”.
Ojeda valoró el “talante de mayor mesura” que demostró el presidente al convocar a los partidos, en comparación a la “reacción estándar de barrabrava” que tuvo, para Ojeda, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quien consideró como un “acto de soberbia” la decisión de los partidos de no participar.
“No estamos dispuestos a votar una modificación a lo que la gente ya laudó, [pero] yo también entiendo que la seguridad social es más que esta ley que se votó, hay otras cosas que se pueden conversar, pero hay que enmarcarlo bien, con mucha claridad”, cerró Ojeda.
Por su parte, el senador suplente del PN Jorge Larrañaga Vidal consideró este miércoles en rueda de prensa que “el formato de participación de ese diálogo social no corresponde”, y su partido “descarta de plano” discutir sobre la seguridad social. “El formato que se plantea, incluso con una minoría de representantes políticos en esa comisión especial que se quiere llevar adelante, la verdad que es desnivelante y entendemos que es improcedente”, aseveró.
“El Partido Nacional siempre ha estado abierto al diálogo, y siempre que entendió que era conveniente para la ciudadanía, siempre ha participado”, sostuvo, y acotó que asistirán en “pos de eso” a la reunión de este jueves con Orsi. Larrañaga Vidal también se refirió a otros temas sobre los que el PN está dispuesto a dialogar a nivel partidario, como la “protección de activos, la protección a la infancia y la seguridad”.