Ingresá

Terminal Río Branco. (archivo, mayo de 2025)

Foto: Ernesto Ryan

Paro de Copsa: Etcheverry aseguró que están en contacto con la empresa y los trabajadores para “facilitar una salida”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ministra de Transporte y Obras Públicas destacó la importancia de destrabar el conflicto, no sólo para que los trabajadores reciban sus salarios, sino también “por la gente que queda sin la posibilidad de transporte para el trabajo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió al paro resuelto por la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) para este lunes por tiempo indeterminado por salarios impagos, y aseguró que desde la Dirección Nacional de Transporte están en “contacto permanente” con la empresa y con los trabajadores. Etcheverry afirmó en rueda de prensa que desde la cartera están monitoreando la situación con “muchísima seriedad” para “ver” si se puede “facilitar una salida”.

“Es un servicio que genera, además de la afectación de todos los trabajadores, un problema serio para la gente que usa el servicio de Copsa”, apuntó, y agregó que hay una “buena parte de Canelones con dificultades, gente que sale de sus trabajos y se encuentra con esto”.

Consultada sobre cómo va a seguir el conflicto ante la posibilidad de que la empresa incumpla con los salarios de nuevo, Etcheverry consideró que “hay que distinguir” los “desequilibrios o problemas” que tienen las empresas de lo que “el Ministerio [de Transporte y Obras Públicas] entiende que podría llegar a ser un aporte vinculado a los cambios del sistema de movilidad metropolitano”.

Según indicó, desde la cartera se va a “analizar algunas modificaciones en el sistema de financiamiento que seguro serán bien recibidas, pero no resuelven dificultades que son desequilibrios más estructurales”, y que, en ese caso, la empresa y los trabajadores “tendrán que hacer un análisis y parte de algunas decisiones que esperemos que se puedan ir tomando”.

“Para nosotros es fundamental que Copsa logre seguir cumpliendo con las tareas, que los trabajadores reciban sus salarios. Imagínense estar a esta altura del mes permanentemente recibiéndolo de a partes”, señaló. No obstante, resaltó que la continuidad del servicio tiene su relevancia “por la gente que queda sin la posibilidad de transporte para el trabajo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura