Ingresá

Pedro Sánchez y Yamandú Orsi, el 22 de julio, en la Torre Ejecutiva.

Foto: Gianni Schiaffarino

Pedro Sánchez y Orsi compartieron la “necesidad imperiosa” de cerrar el acuerdo entre el Mercosur y la UE

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente español subrayó que esto significaría “la creación de la zona de libre comercio más grande del mundo” y un “mensaje de apertura” en “un momento de ensimismamiento, confrontación y guerra comercial”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una reunión que duró más de lo previsto, este martes el presidente Yamandú Orsi recibió a su par de España, Pedro Sánchez, en la Torre Ejecutiva, pocas horas después de la cumbre de mandatarios progresistas en Chile, denominada Democracia Siempre. Luego de la reunión bilateral, ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa.

Orsi señaló que con Sánchez firmaron “algunos convenios”, en una línea “que se continúa, de muchos años”, en la relación entre ambos países. “Si bien hoy les dimos forma a algunos acuerdos concretos, se podrán imaginar que la agenda de temas que nos convoca siempre es bastante más amplia: desde los temas más macro, de la futura relación más intensa y más íntima entre el Mercosur y la Unión Europea [UE], hasta temas bastante más terrenales y concretos, que se terminarán de definir en estos días, como, por ejemplo, la libreta por puntos y el ejemplo de la autoridad en el tráfico de España, que a nosotros nos viene ayudando y mucho”, indicó.

En concreto, el presidente uruguayo dijo que algunos de los acuerdos firmados con el mandatario español están vinculados con la “cooperación consular, escuela diplomática, cooperación en igualdad de género y cooperación a nivel cultural”. Además, subrayó que también acordaron sobre algo que el gobierno uruguayo está buscando “hace mucho tiempo”, relativo al “ámbito de seguridad y la lucha contra la delincuencia”. “Como todos se imaginan, esto es el cierre de una larga conversación y de encuentros, a veces vía comunicación a distancia, entre nuestros equipos y los de España”, subrayó Orsi.

Por su parte, Sánchez agradeció “la hospitalidad y la amistad del pueblo uruguayo para con España” y resaltó que es una relación de pueblos “unidos por la historia, la cultura y la lengua”. Luego mencionó a “referentes uruguayos muy presentes en la cultura española, desde gigantes de la literatura como Mario Benedetti” y también de la música, “como Jorge Drexler”.

“Nuestra relación es intensa y descansa también en la memoria de miles de españoles que encontraron aquí su nueva patria, que hicieron de este país su casa. De hecho, Uruguay es el país con una mayor presencia de emigrantes españoles en relación con su población total”, subrayó Sánchez. El mandatario español dijo que esa reflexión es “particularmente valiosa en los tiempos actuales”, porque “algunos, en su afán por inventar pasados imaginarios, omiten algo fundamental para entender las sociedades del siglo XXI”. “Y es que no hace tanto tiempo eran los nuestros, los españoles y españolas, los que buscaban progreso y libertad que no encontraban en nuestro país en otros países como Uruguay, y cruzaban un océano para llegar a otro continente. Así que nunca olvidemos de dónde venimos ni tampoco lo que fuimos, porque si lo hacemos, no sabremos ni quiénes somos ni a dónde queremos llegar como sociedad”, subrayó.

Acuerdo entre el Mercosur y la UE y visita a Lucía Topolansky

Luego de resaltar los acuerdos firmados junto con Orsi, Sánchez subrayó que, en materia económica, le gustaría reiterar el mensaje que más temprano trasladó “a las empresas españolas y uruguayas”, en un encuentro para empresarios en el hotel Radisson. Dijo que se necesitan “reglas claras y mecanismos multilaterales eficaces para resolver las legítimas diferencias” que puedan tener en materia comercial.

“Y en este contexto, tanto el presidente [Orsi] como yo mismo hemos vuelto a compartir la necesidad imperiosa, máxima, de culminar el acuerdo de la UE y el Mercosur, que puede cerrarse y entrar en vigor lo antes posible. No sólo por lo que representa, que es nada más y nada menos que la creación de la zona de libre comercio más grande del mundo, sino por el mensaje de apertura que traslada, precisamente ahora, en un momento de ensimismamiento, de confrontación y de guerra comercial, como estamos viendo por parte de otras administraciones”, subrayó.

Por último, Sánchez resaltó la figura del “querido [José] Pepe Mujica”, un “referente moral”, e informó que más tarde tendría “el honor” de reunirse con Lucía Topolansky, esposa del fallecido expresidente, “y compartir con ella algunas reflexiones”. “Y, además de transmitirle el pésame, lógicamente, por la reciente pérdida de su marido, le quiero trasladar la gratitud y la profunda admiración de toda la sociedad española, por encima de las afinidades ideológicas que puedan tener los españoles, por la figura de su compañero de vida. El legado del Pepe sigue más vivo que nunca en aquellos para los que siempre fue un referente y una brújula, y vamos a seguir trabajando por defender y avanzar en los valores e ideales a los que dedicó su vida”, finalizó.

Orsi: la intención es que Democracia Siempre “se extienda a otros países”

En el espacio para preguntas de la prensa, Orsi fue consultado por la cumbre en Chile: si hay alguna concreción más en cuanto a un frente común entre los gobiernos que asistieron. El presidente uruguayo dijo que la cumbre del lunes tuvo “una puntería muy clara en la reunión de setiembre de la ONU” y que surgió a partir de un encuentro entre Sánchez y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que hablaron con otros presidentes. Subrayó que la intención es que la consigna de Democracia Siempre “se extienda a otros países, incluso a algunos que tienen gobiernos que, sin duda, no tienen una afinidad ideológica ni filosófica”.

“Nosotros entendemos que lo primero es la democracia, y en el concepto de democracia, por supuesto, el abanico de pensamiento es bastante más amplio que pensar en gobiernos progresistas o de izquierda. Es por eso que la lista de países a los que se les va a proponer un texto concreto de defensa de la democracia es bastante amplia”, insistió.

Por su parte, sobre la cumbre en Chile, Sánchez dijo que “hay una mirada compartida de cuáles son los desafíos que afrontan las sociedades”. Consignó que entre los ejes de actuación planteados está “la revisión y la reforma del orden multilateral”, y “el compromiso por la cohesión social y la lucha contra la desigualdad”. “Y, finalmente, todo lo que tiene que ver con la desinformación, los bulos [noticias falsas] y la trascendencia que han tomado las redes sociales en la propagación y expansión de los discursos del odio. Por mucho que hagamos a nivel nacional, Uruguay, España, Brasil, Chile u otras nacionales, desgraciadamente, no vamos a poder hacer frente a un desafío que trasciende las fronteras geográficas de una u otra nación”, finalizó Sánchez.

Reunión de Sánchez con el presidente del FA

Horas antes del encuentro en la Torre Ejecutiva, Sánchez mantuvo una breve reunión con el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, y una delegación del Secretariado Ejecutivo de la coalición de izquierda. El senador del FA Nicolás Viera, que participó en la reunión, dijo a la diaria que con el mandatario español hablaron “del andar de los gobiernos progresistas en el continente y en el mundo” y saludaron la instancia que se dio en Chile.

“Estuvimos intercambiando algunas posiciones a nivel global, por ejemplo, sobre el posicionamiento de España con las medidas de [Donald] Trump [presidente de Estados Unidos], y también sobre el vínculo, que se viene afianzando, entre los gobiernos de España y Uruguay. Y valoramos el vínculo a nivel del Mercosur”, indicó.

El senador del oficialismo dijo que Sánchez fue “muy receptivo” y “se nota que conoce la realidad política del Uruguay”. “Y también se nota que tiene un vínculo bien importante con Yamandú”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura