Ingresá

Archivo, julio de 2025.

Foto: Alessandro Maradei

Soldados que partieron hace diez días al Congo como parte del relevo aún no han podido ingresar al país

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El vocero del Ejército, Fernando Botti, informó que los cascos azules están en un campo de tránsito y aguardan por autorización para su ingreso.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace 12 días, un contingente de 200 soldados partió desde Uruguay con destino a la República Democrática del Congo para prestar servicio en la Misión de las Naciones Unidas. Esta salida forma parte del relevo de los efectivos que retornaron a Uruguay el 4 de julio.

El contingente llegó el 5 de julio a Entebbe, en el país limítrofe Uganda, en “perfectas condiciones”, según un comunicado del Ejército Nacional. Sin embargo, los soldados aún no han podido ingresar a la ciudad de Goma, donde está el Batallón Uruguay IV, ya que aguardan la autorización del M23 –también conocido como Movimiento 23 de Marzo–, de acuerdo a lo informado a Canal 5 por el jefe de Comunicación Social del Ejército, coronel Fernando Botti.

El coronel dijo que desde el 5 de julio los efectivos están en un campo de tránsito en Entebbe. La ciudad de Goma, donde presta servicios el contingente uruguayo, está sitiado por el grupo armado M23, lo que dificulta la entrada y salida de los soldados.

El martes por la tarde, Botti mostró expectativas con respecto a una reunión que iba a producirse en Goma para tratar este tema, que pudiera esclarecer la situación y “generar ese proceso de relevo que está dentro de las expectativas y dentro de la planificación que el Ejército había realizado previamente para poder cumplir con este proceso”. Sin embargo, consultado este miércoles por la diaria, aún no hay novedades sobre cuándo se podría dar el ingreso de los efectivos al Congo.

Por otro lado, Botti señaló que tanto esta situación como la actividad del batallón son “perfectamente normales” y que los efectivos ubicados en ambos lugares –Entebbe y Goma– están en “perfectas condiciones”. “De hecho, la tropa que fue ahora se mantiene entrenando, se mantienen con sus condiciones de apresto, como todo contingente que va a entrar a una zona operacional. Lógicamente tiene sus procesos de entrenamiento, de acondicionamiento para poder ingresar a una zona donde van a tener que operar”, detalló.

A su vez, el martes El Observador informó que, con base en fuentes del Poder Ejecutivo, tanto el Ministerio de Defensa Nacional como la cancillería están insistiendo a Naciones Unidas para que el M23 garantice condiciones seguras de ingreso al Congo de los cascos azules.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura