Ingresá

Archivo, mayo de 2025.

Foto: Alessandro Maradei

Bergara afirmó que la intendencia precisa un “cambio de chip” y superar las “demoras en la atención al sector privado”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente de Montevideo aseguró que habrá “resultados” en la limpieza del departamento y “la gente lo va a estar apreciando de manera rápida”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, disertó en la tarde del miércoles en la segunda edición de “Hablemos en confianza”, un ciclo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), que fue reinaugurado a fines de mayo con una primera exposición a cargo del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

Al evento, que tuvo lugar en el hotel Sofitel, en Montevideo, asistieron, entre otros, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, el excanciller Enrique Iglesias y el presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal.

En diálogo con el periodista Alfredo Dante, Bergara señaló al comienzo de su disertación que, con base en los sondeos de opinión pública que periódicamente realiza la Intendencia de Montevideo (IM), la principal preocupación de los habitantes de la capital es “la limpieza y la gestión de los residuos”.

Bergara afirmó que las prioridades en la gestión de la comuna capitalina “son las que fija la gente”. “Si la gente plantea que su principal preocupación está en la limpieza de la ciudad, allí tiene que estar nuestra prioridad”, resaltó.

A menos de un mes y medio de haber asumido, el intendente sostuvo que la actual administración ya está “mostrando” sus propuestas en materia de limpieza. Señaló que días atrás fue presentado en la Junta Departamental de Montevideo el plan integral de limpieza y gestión de residuos que la IM tiene previsto desarrollar en los próximos cinco años, y manifestó: “Estamos muy entusiasmados de que con todo el gabinete, en general, y en particular, con el equipo encargado del desarrollo ambiental, con Leonardo Herou a la cabeza, vamos a tener resultados en esa materia y la gente lo va a estar apreciando y percibiendo de manera rápida”.

En cuanto a la segunda preocupación de la población montevideana, la movilidad, Bergara aseguró que ya existe un proceso de trabajo conjunto con los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Economía y Finanzas, y con la Intendencia de Canelones, para llevar a cabo un proyecto con “enfoque en la movilidad metropolitana”.

“Hay proyectos sobre la mesa, [que] se están evaluando colectivamente”, afirmó el intendente, y apuntó que se trata de “proyectos de gran envergadura” y, por lo tanto, “de inversiones muy cuantiosas”.

La IM “tiene que hacer un cambio de chip” con el sector privado

Por otra parte, Bergara sostuvo en el evento organizado por ADM que, en materia de desarrollo económico, la IM “tiene que hacer un cambio de chip” con relación a “su vínculo con el sector privado y con el empresariado”. Afirmó que la comuna capitalina “cumple roles muy importantes en los procesos de inversión” y consideró que el gobierno departamental debe “visualizar al inversor como aliado para el desarrollo del departamento”.

Según Bergara, la IM tiene “el ejemplo al lado”, en referencia a la Intendencia de Canelones, que “ha sido mucho más exitosa en trabajar junto con los inversores”. A su entender, “los resultados están a la vista”. Como ejemplo, mencionó que mientras que en Canelones los permisos de construcción “se otorgan en tres o cuatro meses”, en Montevideo “demoran un año y medio”.

El intendente señaló que la actual administración instalará “un gabinete de inversiones” con el objetivo de “tener un relacionamiento mucho más fluido y de buen diálogo con el inversor y con el sector privado”.

“Incorporar el hecho de que el tiempo es parte de las definiciones de una inversión va a hacer que la intendencia transforme cierta lógica tradicional, que implica demoras en la atención al sector privado; nosotros tenemos una visión de que la intendencia tiene que hacer un cambio chip”, subrayó Bergara.

De todos modos, puntualizó que la IM pretende promover inversiones “con algunos criterios de limitación que hacen a nuestra visión”, es decir, proyectos “que vayan en consonancia con una visión de ciudad y de departamento”. “No queremos proyectos desintegradores desde el punto de vista social; queremos proyectos que modernicen la ciudad, por supuesto, pero que también sean integradores de todos aquellos que vivimos y disfrutamos Montevideo”, expresó.

Por último, consultado específicamente sobre su intención de transferir el Casino Municipal a la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, Bergara aseguró que en este tema existe “una visión común” con el gobierno nacional. “Nuestra visión, que es compartida con el ministro de Economía [Gabriel Oddone], es que lo lógico es que el Casino Municipal dependa del organismo del que dependen todos los demás casinos del país”, expresó.

El intendente señaló que el “criterio básico” para este traslado será salvaguardar “los derechos de los trabajadores” del Casino Municipal. “Estamos convencidos de que vamos a encontrar los mecanismos y las formas para hacer esa mejora institucional, que implica que un casino dependa de donde debe depender, que es la Dirección [General] de Casinos y no la Intendencia de Montevideo”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura