Ingresá

Charles Carrera. (archivo, diciembre de 2022)

Foto: Ernesto Ryan

Charles Carrera sobre cese del jefe de Policía de Río Negro: “Se le tendría que haber llamado la atención desde el primer día”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exsenador consideró que Sergio Solé estuvo “bien cesado” y calificó como “inadmisibles” sus declaraciones en una radio local: “No puede hacer política, no puede ir a un club partidario como si fuera un militante político”, afirmó.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado, el exsenador Charles Carrera opinó sobre la remoción del cargo del jefe de Policía de Río Negro Sergio Solé, por participar de una reunión de la agrupación departamental de gobierno del Frente Amplio de Río Negro y por realizar declaraciones públicas en las que señalaba algunos episodios ocurridos durante la administración del expresidente Luis Lacalle Pou.

“Estuvo bien cesado y se le tendría que haber llamado la atención desde el primer día, y él tendría que haber pedido disculpas”, consideró Carrera en el programa La mañana del nuevo ritmo de Radio Rivera.

El exsenador afirmó que conoce a Solé y lo considera “un buen policía de carrera”. Sin embargo, “uno tiene que diferenciar”, acotó. Carrera consideró que a un jefe de policía, “no importa si está en actividad o retirado, cuando asume la función y es nombrado, le competen todas las inhibiciones que tienen los funcionarios policiales: no puede hacer política, no puede ir a un club partidario como si fuera un militante político”. De hacerlo, debe “anunciar antes al ministro: ‘Voy porque fui invitado para hacer un informe de la situación de la seguridad del departamento Rivera’”, dijo Carrera.

En ese sentido, reafirmó que “desde el primer momento se le tendría que haber llamado la atención”. Carrera señaló que, si Solé hubiera pedido disculpas en un primer momento “y se hubiera ofrecido para ir a informar a las otras colectividades políticas, el lío se terminaba”.

No obstante, respecto al mensaje que envió a la radio, consideró que fue “inadmisible”, ya que “cuando se asume un rol tan importante como el de jefe de Policía en un departamento, uno tiene que brindar seguridad y garantías a todos”, sostuvo el exsenador.

“Si nosotros estamos tratando de buscar la verdad, a nosotros no nos sirve que la sociedad se divida como en dos barras bravas. Porque cuando estamos como dos barras bravas, hay mucha violencia y no vemos el límite. Hay ciertos límites que tenemos que respetar: la vida en comunidad, defender el progreso y el porvenir de todos”, cerró el exsenador.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura